La jara de Cartagena ( Cistus heterophyllus ). Una especie en peligro. Estado actual de conocimientos.
Compartir
Métricas
Estadísticas
Ver Estadísticas de usoMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemÁrea de conocimiento
Producción VegetalPatrocinadores
Esta publicación forma parte del material de divulgación del proyecto titulado “Acciones para la recuperación y conservación de la especie en peligro de extinción jara de Cartagena (Cistus heterophyllus subsp. carthaginensis)”, llevado a cabo por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica de la Universidad Politécnica de Cartagena, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, y de la Consejería de Turismo, Cultura y Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.Fecha de publicación
2018Editorial
Universidad Politécnica, CRAI BibliotecaCita bibliográfica
Vicente Colomer, M.J., Martínez-Sánchez, J.J. (Eds.). La jara de Cartagena (Cistus heterophyllus), una especie en peligro. Estado actual de conocimientos. Cartagena: Universidad Politécnica de Cartagena, 2018. 261 p. ISBN: 978-84-16325-63-4Palabras clave
Cistus heterophyllusJara de Cartagena
Plantas silvestres
Especies en peligro
Localización
Resumen
Esta monografía es un punto de encuentro de gran parte de las personas e instituciones que investigan y trabajan para la conservación de la jara de Cartagena que han plasmado en ella, de forma sintética y diáfana, la mayor parte de los conocimientos actuales sobre la especie y su gestión. Los trabajos que se exponen son el fruto de la investigación y del esfuerzo personal de los numerosos colaboradores que firman los distintos capítulos, representantes de las más relevantes instituciones científicas de nuestro país y de las administraciones autonómicas de la Región de Murcia y de la Comunitat Valenciana. Quiero mencionar la importancia del encuentro que tuvo lugar en la “I Jornada técnica sobre la conservación de la jara de Cartagena” organizada por la Oficina de Impulso Socioeconómico del Medio Ambiente en noviembre de 2016 ya que, de alguna forma, supuso la formalización de la colaboración entre gran parte de los investigadores y gestores que hoy participan en esta obra. La monografía ...
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Redes sociales