dc.contributor.author | Sepede, Gennaro | |
dc.date.accessioned | 2016-02-04T15:42:32Z | |
dc.date.available | 2016-02-04T15:42:32Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description.abstract | En este Trabajo se abordará el estudio numérico del campo de temperaturas y flujo en
pozos en las cercanías de focos geotérmicos. Estudiamos los principales procesos convectivos
que se producen en el seno de un medio poroso y permeable cuando el fluido que se encuentra
en el mismo es sometido a un gradiente de temperaturas entre la parte superior e inferior del
medio. Sin duda, la presencia del recurso geotérmico y la magnitud del depósito es la primera
motivación de desarrollo de las tecnologías y de los métodos de aprovechamiento de energía
geotérmica. En este caso, el estado del arte resulta diferentemente caracterizado. A escala
mundial, si hablamos de geotermia de alta entalpía, los principales países de referencia en el
sector geotérmico son USA (por una capacidad eléctrica producida de 3300 MW sobre 12000
MW), países Europeos como Islandia, Italia, y como Turquía y Filipinas, Alemania y Francia
para sistemas de medio alta entalpía, y países anglosajones como Noruega y Suecia para
sistemas de baja entalpía [11] y [12]. Los objetivos específicos del presente Trabajo de Fin de Máster son estudiar
numéricamente, con ayuda de un software específicamente desarrollado para el estudio de
problemas relacionados con los procesos de transmisión de calor y masa en medios porosos, el
tema de energía geotérmica propuesto. En particular, se abordarán las siguientes cuestiones, que
se han relacionado con las distintas actividades reflejadas más adelante en la planificación y el
diagrama Gantt:
1. Revisión bibliográfica en bases de datos especializadas y estado del arte en el campo del
cálculo numérico en Geotermia. (Actividades 1 y 2)
2. Descripción de los fundamentos teóricos que rigen los procesos de flujo de fluidos con
transporte de calor asociado. (Actividad 3)
3. Estudio y diseño mediante FAHET de los modelos en red correspondientes al problema que
se va a abordar. (Actividades 4)
4. Realización de experimentos con el programa FAHET, así como con el resto de programas en
los que se apoya, para hallar la solución numérica del modelo en red empleado para el cálculo y
presentación de los resultados obtenidos. Con las simulaciones se encontrarán las respuestas del
pozo y del dominio al variar de las características geométricas y físico-químicas del depósito
geotérmico. (Actividades 5 y 6)
5. Discusión de los resultados obtenidos y presentación de conclusiones. (Actividad 7) | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.title | Estudio numérico del campo de temperaturas y flujo en pozos en las cercanías de focos térmicos | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_ES |
dc.subject | Pozos | es_ES |
dc.subject | Wells | es_ES |
dc.subject | FAHET (Flow And HEat Transfer) | es_ES |
dc.subject | Geothermal-energy | es_ES |
dc.subject | Energía geotérmica | es_ES |
dc.contributor.advisor | Gómez Lopera, Salvador Ángel | |
dc.contributor.advisor | Cánovas Vidal, Manuel | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10317/5283 | |
dc.description.centro | Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial | es_ES |
dc.contributor.department | Física Aplicada | es_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.description.university | Universidad Politécnica de Cartagena | es_ES |
dc.subject.unesco | 3322.02 Generación de Energía | es_ES |
dc.subject.unesco | 2213 Termodinámica | es_ES |
Social media