dc.contributor.author | Moya Santiago, Juan Ignacio | |
dc.coverage.spatial | east=-0.7276258000000001; north=37.6653803; name=Plaza Calnegre, 38, 30380 Cartagena, Murcia, España | es_ES |
dc.date.accessioned | 2021-05-18T05:59:22Z | |
dc.date.available | 2021-05-18T05:59:22Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | La Manga del Mar Menor es uno de los iconos del desarrollismo del litoral español, pero también una de las referencias del urbanismo del movimiento moderno en España gracias al plan inicial de ordenación elaborado por una de las figuras más destacadas de esta arquitectura, Antonio Bonet Castellana, junto con José María Puig Torné (Carcelén, 2017). La diferencia entre el ‘sueño’ inicial y la ‘realidad’ ejecutada refleja las transformaciones acontecidas en España desde la aprobación de la Ley de Zonas y Centros de Interés Turístico Nacional en 1963 debido al desarrollo de un turismo de masas que en 2019 atrajo a casi 84 millones de turistas a España. La Manga como ejemplo de “distorsión” de los proyectos iniciales del turismo de masas hasta la modificación actual de la costa. La Manga es un entorno territorial de formación lineal de dunas naturales con una longitud aproximada de 22 km y con una anchura que varía entre los 100m y 900m. Separando del Mar Mediterráneo la laguna salada del Mar Menor, con una alta salinidad y poca profundidad, formando playas a ambos lados de la franja. Limitando al sur con el Parque de las Amoladeras y las Salinas de Marchamalo y al norte con el Parque Natural de San Pedro del Pinatar. Existen cambien varias aperturas que comunican con el Mar Mediterráneo, llamadas golas. Las más destacables son el Canal del Estacio, Las Encañizadas y la Gola de Marchamalo. Dividida administrativamente en dos municipios, en la zona sur el de Cartagena y al norte San Javier. El presente trabajo como principal objetivo el análisis de los cambios y transformaciones en el proyecto urbano propuesto en los diferentes planes realizados para la urbanización de La Manga del Mar Menor. Conocer la evolución del planeamiento y el proyecto urbano en España desde mitad del siglo pasado, especialmente en las zonas turísticas. Emplear técnicas que permitan comparar los criterios de los diferentes modelos de proyecto urbano, específicamente en el territorio turístico. Arrojar luz sobre los procesos sociales y urbanísticos de construcción del territorio, como una sucesión de planes y proyectos que conformaron la realidad actual. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.title.alternative | Urban project evolution in La Manga del Mar Menor (Murcia) | es_ES |
dc.title | Evolución del proyecto urbano en La Manga del Mar Menor (Murcia) | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.subject | Arquitectura | es_ES |
dc.subject | Architecture | es_ES |
dc.subject | Planificación urbana | es_ES |
dc.subject | Urban planning | es_ES |
dc.subject | Urbanización | es_ES |
dc.subject | Urbanization | es_ES |
dc.subject | Desarrollo urbano | es_ES |
dc.subject | Urban development | es_ES |
dc.subject.other | Urbanística | es_ES |
dc.contributor.advisor | García Martín, Fernando Miguel | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10317/9375 | |
dc.description.centro | Escuela de Arquitectura e Ingeniería de Edificación | es_ES |
dc.contributor.department | Arquitectura y Tecnología de la Edificación | es_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.description.university | Universidad Politécnica de Cartagena | es_ES |
dc.subject.unesco | 3329 Planificación Urbana | es_ES |
Social media