Valorización de residuos de corteza de naranja para emplear como bioadsorbente de diclofenaco en efluentes acusosos
View/ Open
Identifiers
URI: http://hdl.handle.net/10317/9075Share
Metrics
Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordDirector/a
Moreno Angosto, José Manuel; Fernández López, José AntonioCenter
Escuela Técnica Superior de Ingeniería IndustrialUniversity
Universidad Politécnica de CartagenaDepartment
Ingeniería Química y AmbientalKnowledge Area
Tecnologías del Medio AmbientePublication date
2020-12Keywords
BiomasaBiomass
Industria alimentaria
Food industry
Cinética química
Chemical kinetics
Localization
Abstract
Se pretende valorizar residuos procedentes de la industria de obtención de zumos, como son las corteza de cítricos para emplear como bioadsorbentes de diclofenaco que está presente en concentraciones importantes en efluentes acuosos. Para ello, se procederá a su preparación, acondicionamiento y realización de diferentes ensayos de bioadsorción para obtener las condiciones óptimas de trabajo. A partir de ellas, se procederá a realizar el estudio cinético, ajustes a modelos cinéticos y ajustar a las isotermas de adsorción de los modelos más comúnmente utilizados en la bibliografía de referencia.
Los objetivos que se plantean son los siguientes: -Preparar y acondicionar la biomasa a emplear como adsorbente. -Diseñar mediante Taguchi el número de experimentos a realizar. -Determinar las condiciones óptimas de trabajo. -Estudiar la cinética del proceso. -Ajustar a las isotermas de adsorción a diferentes modelos
Collections
The following license files are associated with this item:
Social media