dc.contributor.author | Martínez Simón, Alberto | |
dc.date.accessioned | 2020-11-29T16:36:51Z | |
dc.date.available | 2020-11-29T16:36:51Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | Este Trabajo Fin de Grado (TFG) se enmarca dentro del proyecto de investigación
“Maximización de la eficiencia y minimización del impacto ambiental de bombas de
calor para la descarbonización de la calefacción/ACS en los próximos edificios de
consumo energético casi nulo” desarrollado por el grupo de investigación de la
UPCT “Modelado de sistemas térmicos y energéticos”.
El proyecto tiene por objeto la investigación de una instalación de bomba de calor,
que utiliza CO2 como refrigerante, para la obtención de agua caliente (calefacción y
ACS) o de agua fría (refrigeración) mediante un ciclo transcrítico.
En cuanto a los objetivos de mi trabajo, destacan los siguientes:
- Introducción al campo de la investigación experimental. Se pretende que el
desarrollo de este TFG permita una primera toma de contacto con los
procedimientos y técnicas empleadas durante la investigación experimental,
desde el adiestramiento en el manejo de la instalación hasta el procesado y
análisis de datos experimentales y la obtención de conclusiones. Para ello,
será necesario controlar la instrumentación de que constamos, así como
adquirir unas nociones básicas para el uso de todos y cada uno de los
programas informáticos que se requieren, tanto para la realización de
ensayos como para el procesamiento de los datos (Visual Parameter
Manager, LabVIEW, Excel, Matlab, …).
- Validación experimental de una correlación matemática (obtenida por el
grupo de investigación) para la presión óptima de funcionamiento de la
bomba de calor, mediante la realización de una matriz de ensayos que será
posteriormente presentada.
Teniendo en cuenta los objetivos anteriores, la memoria se ha estructurado de la
siguiente forma: en el capítulo 2 de la misma se justifica el por qué de la realización
del estudio. A continuación, en el capítulo 3, se encuentra el grueso de este trabajo:
la presentación del modelo empleado para obtener la correlación matemática ya
citada. En los capítulos 4 y 5 se procede, respectivamente, a una descripción de la
instalación y una descripción de las condiciones de ensayo. Por otro lado, en el
capítulo 6 se introduce el procedimiento experimental. Por último, en el capítulo 7
se presentan los resultados experimentales obtenidos en el estudio y en el capítulo 8
las conclusiones que surgen a raíz de los mismos. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.title.alternative | Experimental study of a water/water heat pump for hot water generation that uses CO2 as refrigerant : characterization of the optimum operating pressure | es_ES |
dc.title | Estudio experimental del comportamiento de una bomba de calor agua/agua para generación de agua caliente que utiliza CO2 como refrigerante : caracterización de la presión óptima de operación | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.subject | Climatización | es_ES |
dc.subject | Air conditioning | es_ES |
dc.subject | Bombas de calor | es_ES |
dc.subject | Heat pumps | es_ES |
dc.subject | Fuentes de energía renovable | es_ES |
dc.subject | Renewable energy sources | es_ES |
dc.subject.other | Máquinas y Motores Térmicos | es_ES |
dc.contributor.advisor | Illán Gómez, Fernando | |
dc.contributor.advisor | García Cascales, José Ramón | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10317/8928 | |
dc.description.centro | Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial | es_ES |
dc.contributor.department | Ingeniería Térmica y de Fluidos | es_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.description.university | Universidad Politécnica de Cartagena | es_ES |
dc.subject.unesco | 3322.05 Fuentes no Convencionales de Energía | es_ES |
dc.subject.unesco | 3305.90 Transmisión de Calor en la Edificación | es_ES |
Social media