Calidad de tomate cultivado con agua desalada en sistema hidropónico. Póster
Author
Antolinos López, Vera; Sánchez Martínez, María José; Maestre Valero, José Francisco; Gallego Elvira, Belén; Marín Membrive, Patricia; [et al.]Knowledge Area
Ingeniería AgroforestalSponsors
Este estudio fue financiado a través del Programa Europeo LIFE Program de la Unión Europea por el proyecto DESEACROP (LIFE16-ENV-ES-000341).Publication date
2020Publisher
Asociación Española de Riegos y Drenajes (AERYD)Bibliographic Citation
Antolinos, V.; Sánchez-Martínez, M.J. ; Maestre-Valero, J.F. ;Gallego-Elvira, B.; Marín Membrive, P.; López-Gómez, A. y Martínez-Hernández, GB. (2020). Calidad de tomate cultivado con agua desalada en sistema hidropónico. En: XXXVIII Congreso Nacional de Riegos, Cartagena 2020. Póster.Keywords
AgriculturaAgua
Agua desalada
Hidroponía
Tomates
Abstract
El uso del agua marina desalinizada como una alternativa a los recursos de agua convencionales cada vez gana más interés debido al gran déficit hídrico de algunas zonas del planeta como es el caso de la cuenca mediterránea. Por ello, se estudió el efecto del riego con agua marina desalinizada, y de pozo, así como una mezcla de ambas (para reducir costes), sobre la calidad del tomate (una de las hortícolas con mayor tolerancia a la salinidad), cultivado en suelo normal o en hidroponía. El uso de agua marina desalinizada no afectó en gran medida a la calidad fisicoquímica del tomate (sólidos solubles, acidez titulable, firmeza y color). Por otra parte, el agua marina desalinizada aumentó la capacidad antioxidante total del tomate mientras que otros compuestos como la vitamina C no se vieron altamente afectados. En conclusión, el uso de agua marina desalinizada no compromete la calidad del tomate siendo incluso incrementadas las propiedades antioxidantes de esta hortícola de alto valor ...
The following license files are associated with this item:
Social media