Diseño y construcción de un generador hidroeléctrico para sistemas de automatización de riegos
View/ Open
Identifiers
URI: http://hdl.handle.net/10317/8661Share
Metrics
Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordAuthor
Paredes Parra, José Miguel; Viso Rodríguez, Alejandro; Piñeiro, F.; Tomas, M.; Viedma Robles, Antonio; [et al.]Knowledge Area
Mecánica de FluidosSponsors
Este proyecto se ha realizado gracias a la financiación de la Consejería de Ciencia, Tecnología, Industria y Comercio de la Región de Murcia, (en la actualidad Consejería de Industria y Medio Ambiente), en su convocatoria de las ayudas con destino a la realización de proyectos de investigación aplicada, desarrollo e innovación tecnológica (l+D+I), para el ejercicio 2003.Publication date
2005Publisher
Agencia de Gestión de Energía de la Región de Murcia (ARGEM)Bibliographic Citation
Paredes Parra, J.M.; Viso, A. Piñeiro, F.; Tomas, M.; Viedma, A. y Linares, J. (2005). “Diseño y construcción de un generador hidroeléctrico para sistemas de automatización de riegos” En: Congreso Nacional sobre las Eneras Renovables. Murcia, Agencia de Gestión de Energía de la Región de Murcia, p. 373-377Keywords
RiegoAutomatización
Energía eléctrica
Electrotecnia
Localization
Abstract
La modernización de la estructura productiva del sector agrario de la Región de Murcia derivada de la necesidad incrementar la productividad de la tierra y la mano de obra ha desembocado en una progresiva tecnificación y en la aplicación de técnicas de cultivo intensivo. La escasez y la mala calidad de los recursos hídricos disponibles, ha provocado un fuerte desarrollo tecnológico en materia captación, distribución y utilización del agua llevándose a cabo grandes inversiones en modernización y automatización de regadíos. Este desarrollo acompañado del gran avance de las telecomunicaciones, en especial la telefonía móvil, ha provocado que se desarrollen nuevos sistemas de automatización y telecontrol de regadíos basados en comunicaciones GSM y GPRS. Uno de los principales problemas dentro de estos nuevos sistemas de telecontrol, es la alimentación de las estaciones remotas, siendo la solución más habitual el empleo de paneles solares acompañados de un sistema de baterías para el almace ...
Social media