dc.contributor.author | Gómez Toquero, Sandra | |
dc.date.accessioned | 2015-09-15T07:28:56Z | |
dc.date.available | 2015-09-15T07:28:56Z | |
dc.date.issued | 2015-07 | |
dc.description.abstract | Para la realización de este proyecto fin de grado he tratado de poner en práctica la
asignatura de 2º de GADE Informática de Gestión, ya que se vio un poco de Microsoft
Access y no se estudió a fondo. El programa me parecía interesante, y ya que en
Formación Profesional de Secretario, estudié este programa me dio la idea de
estudiarlo más a fondo y ponerlo en práctica en una empresa.
Este Trabajo Fin de Grado se enmarca dentro del Departamento de Métodos
Cuantitativos e Informáticos, ya que este área está muy relacionada con el tema de
software informático y programas.
En estos momentos el foco de la información está puesto sobre la situación
económica. El entorno cada vez más hostil lastra los resultados de las empresas. Esto
acarrea consecuencias negativas para toda la sociedad. Y es que en muchas ocasiones
no hay forma de evitar que esos factores externos acaben con un negocio, sobre todo
cuando se trata de empresas de tamaño reducido. Sin embargo, a veces sucede que es
la propia falta de adaptación al medio lo que da al traste con esas pequeñas
compañías. Negocios que por falta de un sistema básico de gestión mueren antes de
tiempo.
Por ese motivo este trabajo aborda la construcción y uso de un modelo para el control
de la gestión de las PYMEs. Un sistema de facturación y control del stock de
mercaderías que pueda haber en la pequeña compañía. Con el programas Access
formar un pequeño programa, fácil de usar y sencillo de comprender, para los gerentes
que todavía no dominan mucho las tecnologías que hoy día hay en el mercado. Existen en el mercado aplicaciones informáticas que facilitan estas labores. No
obstante, muchas suelen estar fuera del alcance de las PYMEs por precio, necesidad de
conocimientos contables expertos y otros factores, por eso crear con este programa
sencillo y asequible al bolsillo, un sistema de facturación y gestión fácil de utilizar y
económico.
· Access es un sistema de gestión de bases de datos incluido en el paquete de
programas Microsoft Office. Es igualmente un gestor de datos que recopila
información relativa a un asunto o propósito particular, como el seguimiento
de pedidos de clientes.
· Access es un programa informático en entornos de empresa, que permite la
creación y gestión de bases de datos, así como su modificación, control y
mantenimiento.
En la actualidad las empresas se enfrentan a una situación difícil. En especial las
PYMEs. Al entorno cada vez más cambiante, con clientes más exigentes, mayor número de competidores, renovación etc., hay que sumarle la situación de crisis. Si
competir ya era complicado por la limitación de recursos característica de este tipo de
empresas los nuevos factores externos han dado lugar a la desaparición de muchas de
ellas. Sin embargo, siguen siendo una parte importantísima del tejido empresarial de
España.
Es necesario que las PYMEs aprendan a ser proactivas. Deben tratar de visionar el
futuro para prever las amenazas y las oportunidades y adaptarse a ellas antes de que
se hagan realidad.
Con el modelo que presentamos en este trabajo se pretenden cubrir estas
necesidades, de modernización y adaptación a las nuevas necesidades del mercado. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | El Autor | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.title | Gestión de PYMES con aplicaciones ofimáticas de base de datos | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.subject.other | Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa | es_ES |
dc.contributor.advisor | Sánchez García, Juan Francisco | |
dc.subject | Aplicación informática | es_ES |
dc.subject | Computer applications | es_ES |
dc.subject | Pequeña empresa | es_ES |
dc.subject | Small enterprises | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10317/4977 | |
dc.description.centro | Facultad de Ciencias de la Empresa | es_ES |
dc.contributor.department | Métodos Cuantitativos e Informática | es_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.description.university | Universidad Politécnica de Cartagena | es_ES |
Social media