Uso de plantas comestibles silvestres como ingredientes
Author
Romojaro Casado, Ana María; Botella Marrero, María Ángeles; Obón de Castro, Concepción; Pretel Pretel, María TeresaPublication date
2014Publisher
Universidad Politécnica de Cartagena, Servicio de DocumentaciónBibliographic Citation
ROMOJARO CASADO, Ana et al. Uso de plantas comestibles silvestres como ingredientes. En : III Workshop en Investigación Agroalimentaria: WiA3.14. Cartagena: Universidad Politécnica de Cartagena, Servicio de Documentación, 2014. 26-29 p. ISBN: 978-84-697-1358-7Keywords
Actividad antioxidanteDieta moderna
Propiedades nutricionales
Especies vegetales infrautilizadas
Abstract
Se han evaluado trece especies de plantas silvestres comestibles pertenecientes a
once familias botánicas consumidas en la dieta mediterránea tradicional. Sanguisorba
minor, Quercus ballota y Sedum sediforme mostraron la mayor actividad antioxidante
total hidrofílica (H‐AAT), así como el mayor contenido en fenoles totales. El análisis sensorial indicó que los frutos de Q. ballota podrían considerarse muy dulces y que las plantas de Crithmum maritimum y Oxalis pes‐caprae son muy ácidas. Además, los catadores destacaron el sabor salado de C. maritimum, Mesembryanthemum
nodiflorum y Mesembryanthemum cristalinum, el sabor picante de A. ampeloprasum,
y el aroma de F. vulgare. Nuestros resultados indican que debido a sus propiedades funcionales y sensoriales, podrían utilizarse como nuevos ingredientes para aumentar la variedad en la dieta moderna y en la alta cocina creativa.
Collections
- Capítulos de libros [93]
The following license files are associated with this item:
Social media