dc.contributor.author | Fernández Vera, Juana | |
dc.date.accessioned | 2012-10-29T20:59:32Z | |
dc.date.available | 2012-10-29T20:59:32Z | |
dc.date.issued | 2012-10-29 | |
dc.description.abstract | La lechuga (Lactuca sativa) de consumo doméstico es una planta muy apreciada en las ensaladas
por su contenido en vitaminas y elementos beneficiosos para la salud. Y el berro (Nasturtium
officinale) tiene muchas propiedades medicinales, y la mejor forma de aprovecharlas es mediante su
consumo directo en ensalada.
El sistema de bandejas flotantes es una técnica fácil y rentable que permite un desarrollo rápido y
limpio de hortalizas de pequeño tamaño. Este tipo de cultivo permite utilizar densidades de
plantación muy elevadas en las que se debe tener en cuenta la competencia intraespecífica, elementos
biológicos que mejoren la calidad del producto y disminuyan la proliferación de enfermedades, así
como distintas soluciones nutritivas para mejorar su crecimiento. El objetivo de este proyecto es
utilizar rizobacterias promotoras del crecimiento (PGPR) Bacillus subtilis y Bacillus velezensis, en
sistema de bandejas flotantes de berro y de lechuga de variedades Ganeria y Diveria con el fin de
mejorar la calidad, el rendimiento y resistencia a la enfermedad de marras de nascencia (damping
off).
Se realizaron 2 experiencias en campo en distintas épocas del año. En todas las experiencias, las
dos variedades de lechuga y la de berro se sembraron en bandejas “styrofloat” con un substrato
comercial. Las densidades de plantación fueron de 1700 plantas/m2 en el caso de la lechuga, y de
2600 plantas/m2 en el caso del berro; y los ciclos de plantación variaron dependiendo de la época del
año. El diseño experimental que se realizó fue de parcelas subdivididas. Se aplicaron los siguientes
tratamientos: berro y lechugas variedad Diveria y Ganeria, tratamiento bacteriano con B. subtilis o
B. velezensis y solución nutritiva 4 mmoles N o 12 mmoles N. En las 2 experiencias realizadas, tanto en lechuga como en berro, el crecimiento de las plantas, en
general, fue mayor en las que se utilizó como tratamiento bacteriano a Bacillus subtilis. El uso de la
solución nutritiva de 4 Mmoles N, favoreció en general el crecimiento de las plantas, reduciendo el
contenido de nitratos en hojas. Exceptuando la primera experiencia, de berro, donde fue la solución
nutritiva de 12 Mmoles N, la que favoreció el crecimiento de las plantas y redujo el contenido de
nitrógeno en hojas.
Se comprobó también que la aplicación de B. velezensis consiguió disminuir el contenido de
nitratos en hojas con respecto al control, en lechugas. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.title | Influencia de la aplicación de "riizobacterias" en el cultivo de lechuga y de berro "baby leaf" en bandejas flotantes | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.subject.other | Producción Vegetal | es_ES |
dc.contributor.advisor | Fernández Hernández, Juan Antonio | |
dc.contributor.advisor | Conesa Gallego, Encarnación | |
dc.subject | Lactuca sativa | es_ES |
dc.subject | Nasturtium officinale | es_ES |
dc.subject | Floating system | es_ES |
dc.subject | Larminar (Bacillus subtilis) | es_ES |
dc.subject | Botrybel (Bacillus velezensis) | es_ES |
dc.subject | Nitratos | es_ES |
dc.subject | Vitamina C | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10317/2928 | |
dc.description.centro | Escuela Técnica superior de Ingeniería Agronómica | es_ES |
dc.contributor.department | Producción Vegetal | es_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.description.university | Universidad Politécnica de Cartagena | es_ES |
Social media