dc.contributor.author | Martínez Aguirre, María del Rosario | |
dc.date.accessioned | 2008-06-17T06:26:32Z | |
dc.date.available | 2008-06-17T06:26:32Z | |
dc.date.issued | 2008-06-17T06:26:32Z | |
dc.description.abstract | En el sureste español las condiciones edafoclimáticas son desfavorables para
muchas plantas ornamentales y de repoblación. Esto conlleva una tasa de supervivencia
en proyectos de jardinería y planes de reforestación muy baja. Por ello es de notable
interés el uso de plantas autóctonas.
El objetivo de este trabajo fue el estudio del efecto en el enraizamiento de los
esquejes de una especie muy importante en la Región de Murcia, Tamarix boveana
Bunge, de los siguientes factores: diámetro del esqueje, concentración hormonal
aplicada de AIB y profundidad de enterramiento en el sustrato de la estaca, en dos
ensayos espaciados en el tiempo.
El primer ensayo realizado abordó la determinación del diámetro de la estaquilla
y dosis de hormona para el enraizamiento óptimo de los esquejes. De esta forma se
estudiaron dos aspectos básicos en el enraizamiento: el diámetro óptimo de la estaquilla,
teniendo en cuenta que el diámetro del esqueje depende de la posición de éste en el tallo
de la planta madre y la aplicación de auxinas de síntesis a los diferentes diámetros de
estacas, puesto que ya es sabida la implicación de las hormonas con la capacidad deenraizamiento de los esquejes. La auxina que se usó fue el ácido indolbutírico (AIB) y se aplicó a diversas concentraciones.
El segundo ensayo estudió el efecto en el enraizamiento de la profundidad de
enterramiento de la estaca. En esta parte del trabajo sólo hubo una concentración de
hormona, 500 ppm de AIB, y un único diámetro, el grueso, ya que esta dosis de
hormona aplicada a estaquillas de diámetro grueso fue la que tuvo un mejor efecto en el
enraizamiento obtenido en el primer ensayo. Se compararon los efectos en el
enraizamiento de las estaquillas enterradas a dos profundidades, 3 y 8 cm.
En ambos ensayos se midieron todos los parámetros del desarrollo radical y
aéreo relacionados con la capacidad de enraizamiento.
Los resultados que se obtuvieron en el primer ensayo indicaron que las
estaquillas de diámetro grueso enraizaron mejor que las estaquillas de diámetro medio
cuando se utilizó una dosis de ácido indol butírico de 500 ppm, ya que la mayoría de los parámetros de desarrollo radical y aéreo estudiados mostraron valores
significativamente más elevados cuando se utilizaron las estaquillas gruesas tratadas con
500 ppm.
Los resultados obtenidos en el segundo ensayo indicaron que la mayor
profundidad de enterramiento afectó en general de manera negativa al enraizamiento de
las estaquillas, ya que para la mayoría de los parámetros estudiados, tanto del desarrollo
radical como aéreo, se obtuvieron los valores más elevados cuando las estaquillas
tratadas con 500 ppm de AIB se enterraron de forma superficial (3 cm). | es |
dc.format | application/pdf | en |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.title | Propagación vegetativa de Tamarix boveana Bunge : ensayos de enraizamiento de esquejes | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.subject.other | Producción Vegetal | es_ES |
dc.contributor.advisor | Vicente Colomer, María José | |
dc.contributor.advisor | Martínez Sánchez, Juan José | |
dc.subject | Árboles | es |
dc.subject | Plantas ornamentales | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10317/289 | |
dc.description.centro | Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
Social media