dc.contributor.author | Nicolás Herrero, Esteban | |
dc.date.accessioned | 2012-10-17T19:31:09Z | |
dc.date.available | 2012-10-17T19:31:09Z | |
dc.date.issued | 2012-10-17 | |
dc.description.abstract | Como su nombre indica, podemos mencionar que los objetivos fundamentales
perseguidos en este Proyecto Final de Carrera son tres y están sintetizados en el título del
proyecto. Es decir, existe una primera finalidad que consiste en constituir la evolución
histórico-arquitectónica del templo, el segundo objetivo se basaría en la descripción de los
diferentes materiales y sistemas constructivos empleados en la Iglesia, y el tercer fin
consistiría en la realización de un análisis de las diferentes patologías presentes en dicho
inmueble. La metodología de estudio del templo se puede dividir en dos partes: la parte objetiva y
la parte subjetiva. La parte objetiva se compone del estudio histórico, descriptivo y
constructivo, mientras que la parte subjetiva abarca las hipótesis de aquellas patologías
halladas en el templo y una propuesta de intervención en el inmueble | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.title | Iglesia Parroquiel de la Purísima Concepción de El Palmar : análisis histórico-constructivo y de patologías | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.subject.other | Construcciones Arquitectónicas | es_ES |
dc.contributor.advisor | Collado Espejo, Pedro Enrique | |
dc.subject | Arquitectura religiosa | es_ES |
dc.subject | Iglesias parroquiales | es_ES |
dc.subject | El Palmar (Murcia) | es_ES |
dc.subject | Análisis histórico-constructivos | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10317/2836 | |
dc.description.centro | Escuela de Arquitectura e Ingeniería de Edificación | es_ES |
dc.contributor.department | Arquitectura y Tecnología de la Edificación | es_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.description.university | Universidad Politécnica de Cartagena | es_ES |
Social media