Cápsula habitacional. Del ingenio metabolista a las soluciones parásito
Identifiers
URI: http://hdl.handle.net/10317/11901Share
Metrics
Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordAuthor
Ávila Reche, RocíoDirector/a
García Martínez, Pedro; Moreno Moreno, María PuraCenter
Escuela de Arquitectura e Ingeniería de EdificaciónUniversity
Universidad Politécnica de CartagenaDepartment
Arquitectura y Tecnología de la EdificaciónKnowledge Area
Proyectos ArquitectónicosPublication date
2022Keywords
ArquitecturaArchitecture
Diseño de vivienda
Housing design
Construcción de viviendas
Housing construction
Arte de vanguardia
Avant-garde art
Abstract
[Esp] Este trabajo de investigación se centra en el análisis de una cuidadosa
e intencionada selección de edificios conformados a partir de la generación
de un módulo tridimensional, que denominaremos “
cápsula habitacional”
repetida en el espacio a través de múltiples estrategias de proyecto.
El análisis arquitectónico e histórico de la
“Nakagin Capsule Tower” de
Kisho Kurokawa (1972) y la descripción y estudio de las bases conceptuales
del movimiento metabolista, se usará de referente para abordar el
análisis comparativo de dicho ejemplo con otros más contemporáneos
en concreto el “
Home for the homeless” de James Furzer en Londres
(2015) y el “
Shelter with dignity” de Framlab en Nueva York (2018).
En el análisis se recurrirá a la metodología de la comparación
para una vez obtenidas conclusiones, y siempre remitiéndose al
concepto de cápsula – y a la filosofía metabolista y su evolución en
el tiempo hacia mínimos en una arquitectura parasitaria- proponer
soluciones ...
Collections
The following license files are associated with this item:
Social media