Arquitectura modernista y su vinculación con la minería en la Cartagena de principios del siglo XX
Knowledge Area
Construcciones ArquitectónicasRealizado en/con
Universidad Politécnica de CartagenaPublication date
2016Publisher
Universidad Politécnica de Cartagena. Ediciones UPCTBibliographic Citation
Sánchez Allegue, Paloma; García León, Josefa; Manteca Martínez, José Ignacio. Arquitectura modernista y su vinculación con la minería en la Cartagena de principios del siglo XX. En: Congreso Internacional el Modernismo en el Arco Mediterráneo. Arquitectura, arte, cultura y sociedad. CIMAM 2016. Cartagena: Universidad Politécnica de Cartagena, 2016. Pp. 877-886. ISBN: 978-84-16325-26-9Keywords
CIMAMModernismo
Sierra Minera de La Unión-Cartagena
SIG
Modernism
Mining mountain range of La Unión-Cartagena
Localization
Abstract
[SPA] La Sierra Minera de Cartagena y La Unión ha sido una zona minera a lo largo de la historia, y es a partir de finales del siglo XIX cuando las
minas de esta sierra adquieren una época de esplendor económico debido a una serie de avances tecnológicos, como la mecanización de
las minas mediante introducción de las máquinas de vapor, la construcción del ferrocarril minero para el transporte del mineral al puerto de
Cartagena, una mayor profesionalización de los trabajadores con la creación de la Escuela de capataces y facultativos de minas en Cartagena,
etc., y sobre todo por una favorable coyuntura económica internacional, con alta demanda de metales y buenas cotizaciones de los mismos.
Como consecuencia a este período de avances, los propietarios de las minas o de los terrenos donde éstas se encontraban, adquirieron auténticas
fortunas enriquecidos por la actividad minera o por actividades derivadas, dejando su impronta personal en esta comarca mediante la
construcción, de sus ...
The following license files are associated with this item:
Social media