El sistema constructivo de la Torre Llagostera
Knowledge Area
Construcciones ArquitectónicasRealizado en/con
Universidad Politécnica de CartagenaPublication date
2016Publisher
Universidad Politécnica de Cartagena. Ediciones UPCTBibliographic Citation
Vera Fornet, Miriam; Ros Mcdonnell, Diego. El sistema constructivo de la Torre Llagostera. En: Congreso Internacional el Modernismo en el Arco Mediterráneo. Arquitectura, arte, cultura y sociedad. CIMAM 2016. Cartagena: Universidad Politécnica de Cartagena, 2016. Pp. 433-440. ISBN: 978-84-16325-26-9Keywords
CIMAMTorre Llagostera
Modernismo
Cercha
Art Nouveau
Roof truss
Abstract
[SPA] A finales de siglo XIX surge en Cartagena una notable burguesía consecuencia de la actividad minera del entorno y del comercio portuario. La
pujanza económica de estas nuevas élites tuvo un fuerte impacto en la ciudad y sus alrededores. Entre otros aspectos, levantaron suntuosas
y ricas edificaciones de distinta categoría. Una de ellas fueron las villas, en general con fuerte carga modernista, construidas en las inmediaciones
de la localidad como casas de recreo o esparcimiento. Esteban Llagostera y Puntí, comerciante de tejidos catalán, fue uno de los que
acudió a Cartagena ante las nuevas posibilidades económicas. Asentado en la zona de la diputación del Plan, adyacente a la antigua carretera
de Murcia, promovió una hermosa villa de campo conocida como “Torre Llagostera” o “Huerto de las bolas”, asociada al arquitecto Víctor
Beltrí y Roqueta. Además de la calidad compositiva y riqueza ornamental de la edificación, como es el empleo de “trencadís”, la construcción
presenta ...
The following license files are associated with this item:
Social media