dc.contributor.author | Solano Fernández, Isabel María | es_ES |
dc.contributor.author | Pérez García, José | |
dc.contributor.author | Herrero Martín, Ruth | |
dc.contributor.author | Solano Fernández, Juan Pedro | |
dc.date.accessioned | 2009-07-30T08:38:59Z | |
dc.date.available | 2009-07-30T08:38:59Z | |
dc.date.issued | 2008-10 | |
dc.identifier.citation | SOLANO FERNÁNDEZ, Isabel María et al. Nuevas metodologías en ingeniería dentro del Espacio Europeo de Educación Superior. En: Jornadas sobre nuevas tendencias en la enseñanza de las ciencias y las ingenierías (1ª: 2008: Murcia) I Jornadas sobre nuevas tendencias en la enseñanza de las ciencias y las ingenierías del 16 al 18 de octubre de 2008. Murcia, 2008. P. 19. | es |
dc.description.abstract | La Declaración de Bolonia reconoce el papel fundamental de la comunidad educativa para el
éxito del proceso de Bolonia. Sin embargo, existen obstáculos para la convergencia en
España, como la necesidad de alcanzar un cambio en las metodologías de enseñanza. Esta
nueva aproximación requiere una participación activa del profesorado.
Dentro de esta revolución conceptual que supone el proceso de cambio en el que estamos
inmersos, los profesores asumen como punto de partida que la docencia es una compleja
aplicación teórico-práctica profundamente fundamentada y que como tal requiere un
considerable adiestramiento en habilidades y estrategias. Dentro de esta revolución conceptual que supone el proceso de cambio en el que estamos
inmersos, los profesores asumen como punto de partida que la docencia es una compleja
aplicación teórico-práctica profundamente fundamentada y que como tal requiere un
considerable adiestramiento en habilidades y estrategias.
Además, la transferencia del conocimiento ha de cambiar completamente. Se reclama que el
alumno tenga un papel predominante y activo, en el que descubra, construya y transforme su
propio conocimiento, y los profesores hemos de proveerles de las herramientas necesarias
para que así ocurra y construyan estructuras cognitivas que habrán de integrar en aprendizajes
a lo largo de toda la vida. El enfoque del profesorado ha de cambiar para centrarse en que sus
alumnos desarrollen competencias de una manera dinámica, y por otro lado, el rendimiento de
los estudiantes ha de monitorizarse y la práctica educativa mejorarse en continuo. En este
contexto, el aprendizaje toma una nueva dimensión, en la que se enfatiza la importancia del
entorno social propiciando la interacción entre los alumnos y entre alumnos y profesores para
lograr una mejora en el proceso de aprendizaje. [1a,2]
En ámbitos como la ingeniería, tradicionalmente sólo se ha potenciado a los estudiantes para
que pudieran alcanzar las competencias disciplinares específicas y algunas competencias
técnicas transversales de manera aislada. Sin embargo, las competencias sistémicas, y
fundamentalmente, las competencias personales y participativas eran obviadas.
Como Ramsden [3] menciona, algunos métodos de enseñanza siguen empleándose porque no
contamos con alternativas. Este hecho pretende paliarse con el proyecto de innovación que se
lleva a cabo en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (ETSII) de la Universidad
Politécnica de Cartagena (UPCT). En este artículo se presentarán y describirán las nuevas
metodologías docentes enmarcadas en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y
su implementación en las asignaturas específicas reformulando las clases teóricas, las
prácticas de laboratorio, fomentando el empleo de técnicas cooperativas, la nueva dimensión
de la tutoría universitaria, el empleo de las tecnologías de la información y la comunicación y
el empleo de nuevas estrategias evaluativos que redunden en una mejora de la docencia. | es |
dc.description.sponsorship | Queremos agradecer a la ETSII y al Vicerrectorado de Convergencia Europea y de Calidad de
la UPCT la ayuda prestada para poder llevar a cabo este proyecto de innovación educativa
“IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS DOCENTES DENTRO DEL ESPACIO
EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR”. | es |
dc.format | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | © 2008 Murciencia | es |
dc.title | Nuevas metodologías en ingeniería dentro del Espacio Europeo de Educación Superior | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es |
dc.subject.other | Mecánica de Fluidos | es |
dc.subject | Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) | es |
dc.subject | Ingeniería | es |
dc.subject | Aprendizaje | es |
dc.subject | Convergencia Europea de la Educación Superior | es |
dc.subject | European Higher Education Area (EHEA) | es |
dc.subject | Engineering | es |
dc.subject | Learning | es |
dc.subject | European Convergence in Higher Education (ECHEA) | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10317/1113 | |
Social media