dc.contributor.author | Sánchez Reinoso, Horacio Tomás | |
dc.contributor.author | Franco Chumillas, Patricio | |
dc.contributor.author | Estrems Amestoy, Manuel | |
dc.date.accessioned | 2009-07-20T11:17:56Z | |
dc.date.available | 2009-07-20T11:17:56Z | |
dc.date.issued | 2008-10 | |
dc.identifier.citation | SANCHEZ REINOSO, Horacio T., FRANCO CHUMILLAS, Patricio, ESTREMS AMESTOY, Manuel. Metodología para la estimación de la carga de trabajo del alumno dentro del espacio europeo de educación superior. Experiencias en nuevas tecnologías de innovación docente. En: Jornadas sobre nuevas tendencias en la enseñanza de las ciencias y las ingenierías (1ª: 2008: Murcia). I Jornadas sobre nuevas tendencias en la enseñanza de las ciencias y las ingenierías del 16 al 18 de octubre de 2008. Murcia. 2008. 13 p. | es |
dc.description.abstract | El reconocimiento internacional de los estudios universitarios requiere la realización de
múltiples esfuerzos en la adaptación de las distintas asignaturas que formarán los nuevos
planes de estudios. Las metas establecidas para alcanzar la convergencia hacia el EEES se
fundamenta básicamente en el sistema europeo de transferencia de créditos (ECTS) y la
formación basada en competencias. Con el fin de facilitar la compleja tarea de establecer una
metodología objetiva para realizar la planificación de las asignaturas objeto de estudio en este
trabajo, se ha recogido y analizado el reparto de horas de trabajo del alumno mediante
encuestas semanales y finales. Asimismo en el presente trabajo se presentan distintas
experiencias de innovación educativa en las que han participado los autores, entre las que
cabe destacar: aula virtual (plataforma Moodle), tutoría on line, grabación de vídeos docentes
mediante tablet-PC, y participación en el programa profesor-tutor.
1. Introducción
La declaración de Bolonia firmada el 19 de junio de 1999 [1] surgió ante la necesidad del
reconocimiento internacional de los estudios universitarios con el fin de facilitar la movilidad
de los titulados hacia puestos de trabajo en el territorio europeo. | es |
dc.description.sponsorship | Los autores agradecen el apoyo prestado por el Vicerrectorado de Calidad y Convergencia
Europea y la Dirección de la ETSII de la UPCT a través de los distintos Proyectos de
Innovación Educativa impulsados por la Consejería de Educación y Cultura de la Comunidad
Autónoma de la Región de Murcia. | es |
dc.format | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | © 2008 Murciencia | es |
dc.title | Metodología para la estimación de la carga de trabajo del alumno dentro del espacio europeo de educación superior. Experiencias en nuevas tecnologías de innovación docente. | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es |
dc.subject | Estudios universitarios | es |
dc.subject | Declaración de Bolonia | es |
dc.subject | Tecnologías de innovación docente | es |
dc.subject | Sistema Europeo de Transferencia de Créditos (ECTS) | es |
dc.subject | University studies | es |
dc.subject | Bologna Declaration | es |
dc.subject | Technology teaching innovation | es |
dc.subject | European Credit Transfer System (ECTS) | es |
dc.subject.other | Ingeniería de los Procesos de Fabricación | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10317/1084 | |
Social media