Evaluación de los efectos ambientales de la minería aurífera a pequeña escala en el ANMIN-Apolobamba (Bolivia)
Author
Terán Mita, Tania ÁngelaDirector/a
Faz Cano, Ángel; Acosta Avilés, José Alberto; Muñoz García, María ÁngelesCenter
Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad Politécnica de CartagenaUniversity
Universidad Politécnica de CartagenaPrograma de doctorado
Programa de Doctorado en Tecnología y Modelización en Ingeniería Civil, Minera y AmbientalFecha de lectura
2021-09-20Publication date
2021Publisher
Tania Ángela Terán MitaKeywords
Minería aluvialMinería artesanal
Percepción ambiental
Impacto ambiental
Localization
Abstract
[SPA] Bolivia llegó a ser uno de los principales productores de plata del mundo; su producción llegó a ser muy importante a mediados del siglo XVI cuando el proceso de amalgamación permitió la producción masiva de plata, dejando una cantidad sin precedentes de mercurio, con la consiguiente repercusión medioambiental, económica y social en varias zonas de Bolivia. En los últimos años, en Bolivia se ha visto un importante aumento de las operaciones mineras auríferas, motivado por el incremento del precio y la demanda internacional del oro. La minería aurífera boliviana tiene como principales protagonistas a las cooperativas mineras, que producen el 97 % del oro a nivel nacional, generando la mayor cantidad de empleo en el sector. El departamento de La Paz es el mayor productor de oro a nivel nacional, donde opera el 57% del total de cooperativas del país, explotando yacimientos auríferos primarios y secundarios. En el proceso de extracción de oro en Bolivia, el uso del mercurio es la ...
Collections
- Tesis [505]
The following license files are associated with this item:
Social media