Show simple item record

dc.contributor.authorBlaya Ros, Pedro José 
dc.contributor.authorBlanco Montoya, Víctor 
dc.contributor.authorTorres Sánchez, Roque 
dc.contributor.authorGonzález Teruel, Juan Domingo 
dc.contributor.authorEspósito, Martön Eduardo es_ES
dc.contributor.authorDomingo Miguel, Rafael 
dc.date.accessioned2021-10-18T05:55:15Z
dc.date.available2021-10-18T05:55:15Z
dc.date.issued2021-10
dc.identifier.citationBlaya Ros, P. J., Blanco, V., Torres Sánchez, R., González Teruel, J. D., Espósito, M. E., Domingo, R. Estudio de indicadores de suelo y planta para la programación del riego en cerezos jóvenes. En: XXXVIII Congreso Nacional de Riegos, Cartagena 3,4,5 de noviembre: Universidad Politécnica de Cartagena, CRAI Biblioteca, 2021. ISBN: 978-84-17853-40-2es_ES
dc.identifier.isbn978-84-17853-40-2
dc.description.abstractEn zonas áridas y semiáridas existe una necesidad constante de mejorar la eficiencia del uso del agua. En este sentido, el empleo de indicadores puede convertirse en una herramienta eficaz para confeccionar programas de riego más precisos. Durante el verano de 2018 y 2019, con el objetivo de estudiar la sensibilidad y la variabilidad de distintos indicadores de suelo y planta, se llevó a cabo un ensayo en cerezos jóvenes (Prunus avium L. ‘Lapins’). Tres tratamientos de riego aplicados fueron: con-trol ( CTL) regado para asegurar condiciones no limitantes de agua en el suelo, y dos tratamientos defi-citarios, MS y SS, los cuales fueron regados como CTL hasta finales de junio, momento a partir del cual se alternaron 2 ciclos consecutivos de supresión - reanudación del riego. Los árboles fueron recupera-dos cuando el potencial hídrico de tallo (Ψstem) alcanzó valores durante el primer y segundo ciclo de supresión de -1,3 y -1,7 MPa para MS y -1,6 y -2,3 MPa para SS. Los indicadores de suelo y planta estudiados fueron afectados por el déficit hídrico impuesto. La tasa de crecimiento diaria del tronco (TGR) y la máxima contracción diaria del tronco (MDS) mostraron una respuesta rápida al cambio de riego; sin embargo, ambos indicadores tuvieron una alta variabilidad. En este sentido, MDS mostró la mayor intensidad de señal, aunque la sensibilidad de este indicador fue mitigada por su coeficiente de variación (CV). Por otro lado, el contenido volumétrico de agua del suelo (θv) y la temperatura de la copa (Tc) exhibieron una alta sensibilidad debido a la baja variabilidad. Ψstem, indicador usado como referencia, mostró una estrecha relación con el resto de los indicadores estudiados, excepto con TGR. La relación observada entre MDS y Ψstem fue lineal hasta alcanzar valores de Ψstem de -1,3 MPa. Los resultados obtenidos sugieren que Ψstem es un indicador sensible al estrés con un bajo CV; Tc, la dife-rencia de temperatura de la copa y del aire y el índice de estrés del cultivo pueden ayudar a determinar, de forma rápida y sencilla, el estado hídrico del cultivo; y MDS podrías ser utilizado hasta valores de estrés moderados para la elaboración de programas de riego en cerezos jóvenes.es_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Politécnica de Cartagenaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.titleEstudio de indicadores de suelo y planta para la programación del riego en cerezos jóvenes. Pósteres_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.subject.otherIngeniería Agroforestales_ES
dc.subjectAERYDes_ES
dc.subjectProgramación del riegoes_ES
dc.subjectIndicadores de estrés hídricoes_ES
dc.subjectVariabilidades_ES
dc.subjectSensibilidades_ES
dc.subjectPrunus avium Les_ES
dc.subjectPotencial hídrico de talloes_ES
dc.subjectTemperatura de la copaes_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10317/10096
dc.identifier.doi10.31428/10317/10096
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subject.unesco5107.01 Agriculturaes_ES
dc.contributor.convenianteAsociación Española de Riegos y Drenajes (AERYD)es_ES
dc.conference.titleXXXVIII Congreso Nacional de Riegos : Parte IIes_ES
dc.conference.datePublished2021-11es_ES
dc.conference.publisherUniversidad Politécnica de Cartagenaes_ES


Files in this item

untranslated

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España