Estudio del funcionamiento de sistemas de refrigeración por absorción-resorción con amoniaco-agua
Sponsors
Este trabajo se ha realizado en el marco del proyecto de investigación DPI2012-38841-C02-01 financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad. Miguel A. Berdasco agradece así mismo por la ayuda FPI concedida.Realizado en/con
Universidad Politécnica de CartagenaPublication date
2015Publisher
Universidad Politécnica de CartagenaBibliographic Citation
Verdasco, Miguel A. [y otros]. Estudio del funcionamiento de sistemas de refrigeración por absorción-resorción con amoniaco-agua. En: IX Congreso Nacional de Ingeniería Termodinámica: libro de actas. Cartagena: Universidad Politécnica de Cartagena, Servicio de Documentación, 2015. Pp. 1191-1198. ISBN: 978-84-606-8931-7Keywords
Absorción-resorciónAmoniaco-agua
Refrigeración
Modelización
Abstract
Aunque los sistemas de resorción fueron propuestos por primera vez en 1913 por Edmund Altenkirch,
apenas han tenido desarrollo en los años posteriores. Pueden encontrarse en la bibliografía varios
estudios principalmente centrados en la “resorción termoquímica” que utilizan sales de cloro
principalmente para absorber amoniaco evitando el flujo de corrientes líquidas en todo el sistema. Sin
embargo, muy pocas referencias se encuentran sobre el uso de sistemas de absorción-resorción con
mezclas amoniaco-agua típicas de los sistemas de refrigeración por absorción convencionales y aun
más escasos son los equipos comerciales disponibles.
Básicamente, la diferencia existente entre un ciclo de absorción convencional y uno de resorción está
en que el fluido refrigerante ya no es un compuesto puro sino una mezcla (amoniaco-agua en nuestro
caso). Por este motivo el evaporador y el condensador se sustituyen por un desorbedor y otro
absorbedor (llamado resorbedor) respectivamente. Es decir, ...
Collections
The following license files are associated with this item:
Social media