dc.contributor.author | Valera Laborda, Josué | |
dc.contributor.author | Martínez Nicolás, Iván | |
dc.contributor.author | Alarcón García, Mariano | |
dc.contributor.author | Luna-Abad, Juan Pedro | |
dc.date.accessioned | 2021-09-21T09:38:38Z | |
dc.date.available | 2021-09-21T09:38:38Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.citation | Valera Laborda, Josué; Martínez Nicolás, Iván; Alarcón García, Mariano; Luna-Abad, Juan Pedro. Caracterización de disipadores térmicos mediante el uso de células Peltier bajo condiciones de convección y radiación. En: IX Congreso Nacional de Ingeniería Termodinámica: libro de actas. Cartagena: Universidad Politécnica de Cartagena, Servicio de Documentación, 2015. Pp. 741-748. ISBN: 978-84-606-8931-7 | es_ES |
dc.identifier.isbn | 978-84-606-8931-7 | |
dc.description.abstract | El desarrollo de los componentes electrónicos depende en cierta medida de la capacidad de disipar el
calor que se genera en su interior. Para disipar este calor se pueden colocar matrices o sistemas de
aletas y espines con diferentes geometrías, “heatsinks”, en la literatura especializada. En este trabajo
se describe la puesta en marcha de un dispositivo experimental para caracterizar dichos disipadores y
las células Peltier usadas para simular los componentes electrónicos. Para ello se ha confeccionado
una caja aislada del exterior en cuyo interior se sitúan los disipadores sobre los que se ha colocado
termopares tipo T. Para simular el comportamiento del componente electrónico se han usado células
Peltier, las cuales han sido previamente caracterizadas para conocer su comportamiento ante
variaciones de tensión e intensidad. La transferencia de calor tiene lugar en estos sistemas en las tres
formas conocidas, conducción, a lo ancho y largo de la base y de las aletas; desde la base y aletas, el
calor se disipa por convección natural o forzada, dependiendo si hay o no ventiladores colocados en la
parte superior de las aletas; y por radiación térmica hacia el ambiente. La radiación transferida al
ambiente es determinada mediante el uso de una cámara termográfica. Se ha observado que la
temperatura es uniforme a lo largo de la aleta cuando la convección es libre, aleta isoterma, no siendo
así bajo condiciones de convección forzada. Como consecuencia de lo anterior el coeficiente de
convección alcanza valores más altos en convección forzada frente a libre. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Al Área de Máquinas y Motores Térmicos de la UMU, al Departamento de Ingeniería Térmica y
Fluidos de la UPCT y al SAIT (UPCT) | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Politécnica de Cartagena | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.title | Caracterización de disipadores térmicos mediante el uso de células Peltier bajo condiciones de convección y radiación | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bookPart | es_ES |
dc.subject | Peltier | es_ES |
dc.subject | Disipador | es_ES |
dc.subject | Convección | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10317/9832 | |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.contributor.conveniante | Universidad Politécnica de Cartagena | es_ES |
Social media