dc.contributor.author | Mena Baladés, Jesús Daniel | |
dc.contributor.author | Rodríguez Maestre, Ismael | |
dc.contributor.author | Bubillas Fernández, Paloma Rocío | |
dc.contributor.author | Álvarez Gómez, Pascual | |
dc.date.accessioned | 2021-09-21T09:35:22Z | |
dc.date.available | 2021-09-21T09:35:22Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.citation | Mena Baladés, Jesús Daniel; Rodríguez Maestre, Ismael; Bubillas Fernández, Paloma Rocío; Álvarez Gómez, Pascual. Adaptación del método CTF a cerramientos con alta inercia térmica. En: IX Congreso Nacional de Ingeniería Termodinámica: libro de actas. Cartagena: Universidad Politécnica de Cartagena, Servicio de Documentación, 2015. p. 621-629. ISBN: 978-84-606-8931-7 | es_ES |
dc.identifier.isbn | 978-84-606-8931-7 | |
dc.description.abstract | El método de las funciones de transferencia en conducción de calor (CTF) es un método ampliamente
utilizado por los programas de simulación térmica de edificios para el cálculo de la transferencia de
calor a través de muros multicapas, sin embargo, su aplicabilidad está condicionada a los problemas de
estabilidad de la solución debido a los errores procedentes de los procedimientos de cálculo de los
coeficientes de la función de transferencia, principalmente en situaciones donde el número de Fourier
es bajo, ya sea debido a la reducción del paso de tiempo de simulación o a muros de gran espesor,
como los presentes en edificios históricos. Por tanto, el uso de dichas funciones, para muros con alta
inercia térmica, se encuentra limitado en los programas de simulación térmica de edificios, incluso en
los de reconocido prestigio como pueden ser TRNSYS o EnergyPlus.
La presente comunicación propone una solución que permite aplicar el método de las funciones de
transferencia en conducción de calor (CTF) en muros independientemente del número de Fourier
asociado, evitando los problemas numéricos. El presente artículo muestra los resultados obtenidos
para diferentes casos de estudio comparándolos con soluciones analíticas u obtenidas por el método de
elementos finitos (ANSYS®). | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Politécnica de Cartagena | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.title | Adaptación del método CTF a cerramientos con alta inercia térmica | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bookPart | es_ES |
dc.subject | Función de transferencia de calor por conducción (CTF) | es_ES |
dc.subject | Muros alta inercia térmica | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10317/9819 | |
dc.contributor.investgroup | Universidad de Cádiz, E.P.S. de Algeciras, Grupo de Investigación en Ingeniería Térmica (iiTer) | es_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.contributor.conveniante | Universidad Politécnica de Cartagena | es_ES |
Social media