Viviendas que respiran: del CO2 al reciclaje con prototipos paliativos.
View/ Open
Identifiers
URI: http://hdl.handle.net/10317/9018Share
Metrics
Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordAuthor
Sánchez Gil, JoséDirector/a
Solano Rojo, MontserratCenter
Escuela de Arquitectura e Ingeniería de EdificaciónUniversity
Universidad Politécnica de CartagenaDepartment
Arquitectura y Tecnología de la EdificaciónKnowledge Area
Proyectos ArquitectónicosPublication date
2020Keywords
ArquitecturaArchitecture
Diseño de vivienda
Housing design
Diseño arquitectónico
Building design
Elemento estructural (construcción)
Structural elements (buildings)
Abstract
[Esp]La contaminación que sufre el planeta es una realidad indudable. La progresiva industrialización de los procesos, la inevitable superproducción para mantener a la población, el consumismo y las costumbres de vida producen una emisión constante de Dióxido de Carbono a la atmósfera. Toda esta problemática se hace ]en las ciudades, que se encuentran rodeadas, cada vez más, con un aire contaminado. Y en este contexto urbano será la vivienda colectiva, como núcleo ocupacional de habitantes, la que tenga vital importancia sobre las emisiones de CO2. Existen, sin embargo, ejemplos en la arquitectura que han intentado paliar este efecto de no depuración del CO2 de manera intrínseca o tangencial. Y desde esta perspectiva, de sinergia entre arquitectura y vegetación, se desarrollan los proyectos de distintos prototipos. Las zonas comunes de la vivienda colectiva ...
Collections
The following license files are associated with this item:
Social media