Ventas y posadas en la Región de Murcia. Una arquitectura en peligro de extinción
Autor
Baños Oliver, RosarioDirector/a
Segado Vázquez, Francisco Enrique; Molina Gaitán, Juan CarlosEscuela/Centro
Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad Politécnica de CartagenaUniversidad
Universidad Politécnica de CartagenaPrograma de doctorado
Programa de Doctorado en Tecnología y Modelización en Ingeniería Civil, Minera y AmbientalFecha de lectura
2020-09-16Fecha de publicación
2020Editorial
Rosario Baños OliverPalabras clave
VentasPosadas
Postas
Caminos
Cartografía
Localización
Resumen
Las ventas y posadas fueron, a lo largo de los siglos, los lugares de descanso de los viajeros, definiendo así los diferentes itinerarios ya que servían de apoyo a los precarios caminos que discurrían por el país. Es por ello por lo que conforman una tipología arquitectónica imprescindible en el desarrollo y evolución de la red viaria española. Sin embargo, la modernización de los medios de transporte y de la propia red, dejó en completo desuso dichas edificaciones, lo que llevó a su abandono y posterior deterioro. No obstante, su valor arquitectónico y su evidente trascendencia dentro de las infraestructuras viarias de España ha hecho que se considere que deban estar incluidas dentro del Patrimonio Cultural. La historia de las travesías españolas estuvo en principio ligada a las vías naturales que basaron su configuración en el relieve y el clima del país: los barrancos, ramblas y valles de los ríos del sureste español han sido utilizados desde la prehistoria como pasos naturales. ...
Colecciones
- Tesis [487]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Redes sociales