dc.contributor.author | Zamora López, Miguel | |
dc.date.accessioned | 2020-05-22T16:45:49Z | |
dc.date.available | 2020-05-22T16:45:49Z | |
dc.date.issued | 2020-05-03 | |
dc.description.abstract | El objetivo principal del proyecto es trabajar con la norma ambiental más importante
actualmente, aprender a implantar sistemas de gestión ambiental de este tipo con el
objetivo académico de adquirir las nociones necesarias para implementar los
conocimientos aquí adquiridos en ámbitos profesionales en un futuro.
La implantación del SGA basado en la norma UNE-EN ISO 14001:2015 a todos los
niveles en la organización, tiene como objetivo adquirir las competencias necesarias que
aseguren:
- Un trabajo competente y de calidad, en un ambiente acorde al cumplimiento de
las normativas y requisitos legales que establece el Gobierno para trabajar en
colaboración con actividades relacionadas con el Ministerio de Defensa.
- Un aumento del valor de la imagen de la organización, mediante las certificaciones
de calidad de los procedimientos de la organización, optando así a abordar un
mejor puesto en la competencia del mercado y con opción a expandirse a otras
áreas de desarrollo, gracias a las oportunidades que aporta la implantación del
SGA.
- Un reconocimiento social, como resultado de la implantación de un sistema de
gestión ambiental se asegura de reducir el impacto ambiental derivado de las
actividades de la organización. Mostrando un compromiso con el entorno y la
sociedad afectada.
- Beneficios económicos. La gestión de los recursos que utiliza la organización se
ve optimizada mediante el SGA, por lo que se considera la implantación del SGA
como una inversión económica eficiente.
- Competencia. El SGA procura la renovación constante de la organización en sus
procedimientos y actividades en busca del desempeño óptimo, lo que permite a la
organización asegurar un buen puesto en el mercado.
- Control y seguridad. La implantación del SGA implica una adaptación de la
organización para asegurar que se está controlando el desarrollo de cada
actividad, documentando y analizando toda la información de interés. Esta
capacidad de control y actuación de la organización aporta seguridad en el
desempeño del trabajo del personal de la organización y a los agentes externos a
la hora de realizar actividades cooperativas con la organización. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.title.alternative | Implementation of ISO 14001:2015 in an organization dedicated to the repair of propulsion, communications and electronic systems in ships | es_ES |
dc.title | Implantación de la ISO 14001:2015 en una organización dedicada a la reparación de sistemas de propulsión, de comunicaciones y electrónicos en buques | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.subject | Lucha contra la contaminación | es_ES |
dc.subject | Pollution control | es_ES |
dc.subject | Ingeniería ambiental | es_ES |
dc.subject | Environmental engineering | es_ES |
dc.subject | Buques | es_ES |
dc.subject | Ships | es_ES |
dc.subject.other | Tecnologías del Medio Ambiente | es_ES |
dc.contributor.advisor | Moreno Grau, Stella | |
dc.contributor.advisor | Moreno Grau, José María | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10317/8559 | |
dc.description.centro | Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial | es_ES |
dc.contributor.department | Ingeniería Química y Ambiental | es_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.description.university | Universidad Politécnica de Cartagena | es_ES |
dc.subject.unesco | 3308 Ingeniería y Tecnología del Medio Ambiente | es_ES |
dc.subject.unesco | 3319.12 Construcción Naval | es_ES |
Social media