dc.contributor.author | Bernabéu Díaz, Juan José | |
dc.date.accessioned | 2019-01-21T13:05:43Z | |
dc.date.available | 2019-01-21T13:05:43Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | El comercio electrónico tiene gran importancia en la actualidad en nuestra economía, ya
que año tras año está aumentando el número de usuarios que compran algún producto a
través de Internet. Actualmente, la mayoría de las viviendas tienen acceso a internet y por
lo tanto acceso a plataformas de venta online donde los usuarios pueden adquirir algún
tipo de bien o servicio, aunque pueden utilizar también estos sitios como herramienta de
búsqueda y finalizar la compra en otro sitio web o en una tienda física. Las empresas han
tenido que adaptar su estrategia de comercialización a través de plataformas de comercio
electrónico
para vender sus productos a los clientes, adaptándose así a las necesidades de
éstos.
Es por ello que el objetivo de este Trabajo Final de Grado ha sido analizar las plataformas
de comercio electrón
ico presentes en España, las características disponibles de los sitios
web y las herramientas de comunicación que las plataformas utilizan para llegar a los
clientes.
En primer lugar se explica qué es el comercio electrónico, clasificándolo según su
tipología y se analiza la evolución del mismo en España. Posteriormente se analiza el
perfil de los consumidores y los patrones que siguen estos al realizar una compra online.
En último lugar se identifican las plataformas que utilizan y algunas
de las características
que contienen.
Las plataformas de comercio electrónico tienen varias vías para llegar al consumidor, en
el segundo epígrafe se analizan las herramientas de promoción disponibles, ya que tanto
el propio sitio web, como foros o redes sociales, entre otras herramientas, pueden servir
como canales de comunicación de estas plataformas.
Por último, se han analizado en profundidad las plataformas de comercio electrónico en
general, además de las más visitadas en España, tanto sus páginas web como la pr
esencia
en redes sociales, para conocer lo que el internauta percibe cuando comienza el proceso
de compra en cualquiera de estas plataformas.
Tras realizar dicho análisis se extraen
una
serie de conclusiones
sobre
el uso que
los internautas
hacen
de las plataformas de
comercio electrónico | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.title.alternative | E-commerce platforms and their communication policy in social networks | es_ES |
dc.title | Las plataformas de comercio electróncio y su política de comunicación en las redes sociales | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.subject.other | Comercialización e Investigación de Mercados | es_ES |
dc.contributor.advisor | Sánchez Casado, Noelia | |
dc.subject | Comercio electrónico | es_ES |
dc.subject | Electronic commerce | es_ES |
dc.subject | Internet | es_ES |
dc.subject | Internet | es_ES |
dc.subject | Medios sociales | es_ES |
dc.subject | Social media | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10317/7577 | |
dc.description.centro | Facultad de Ciencias de la Empresa | es_ES |
dc.contributor.department | Economía de la Empresa | es_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.description.university | Universidad Politécnica de Cartagena | es_ES |
dc.subject.unesco | 5304 Actividad Económica | es_ES |
Social media