dc.contributor.author | Bobadilla Zamora, Antonio José | |
dc.date.accessioned | 2018-11-07T09:36:25Z | |
dc.date.available | 2018-11-07T09:36:25Z | |
dc.date.issued | 2018-10 | |
dc.description.abstract | Introducción y Objetivo
:
En este proyecto se desarrolla un dispositivo de visualización
holográfica en 360° aplicada a la Prev
ención de Riesgos Laborales, Ergonomía, análisis de
posturas, estudios ergonómicos y formación de Técnicos PRL.
Esta tecnología permite a
l Técnico
en
PRL visualizar las posturas de un trabajador
proyectadas en un holograma piramidal 360°. El uso de holog
ramas en procedimientos de
estudios de puestos de trabajo ergonómicos sirve para realizar un análisis técnico completo
en 360 grados, permitiendo observar detalladamente desde todas las perspectivas cada
movimiento y postura del trabajador.
Los especialis
tas en Ergonomía podrán observar el hologra
ma de un caso de estudio de un
e
nfermero realizando la tarea de extracción de sangre e
n un paciente de dos técnicas: l
a
primera en una camilla, y la segunda, sentado en una silla. Se realiza un estudio estadístico
sobre una población de 1
3
enfermeros, realizando las dos técnicas de extracción de sangre
de un paciente y posteriormente
se analizan
los resultados del estudio.
.
Metodología
: Se ha realizado una revisión bibliográfica de la literatura científica
para b
uscar
artículos sobre “ergonomía”
consultando las bases de datos PUBMED, Cuiden y Scielo
España,”.
Para el estudio
se ha
hecho un análisis
postural
con 13 enfermeros para
comprobar
si
ergonómicamente se
mantiene
una
postura correcta
cuando ejerzan una d
e las
dos técnicas
de extracción de
sangre.
Para analizar
dichas posturas utiliza
un software de
edición de video de gran calidad.
Incluye innovadoras herramientas: edición de material de
SD, HD, 2K y 4K en 2D y 3D estereoscópicas, compatibilidad con form
ato amplio, sin
precedentes y efectos de transformación y procesamiento impulsados por la
GPU.
Resultados
: Han sido recuperados un total de 289 artículos, de los cuales finalmente se han
seleccionado
5
artículos tras la aplicación de los criterios de incl
usión/exclusión establecidos.
De 13 enfermeros
sobre los que se ha aplicado
el software solo 10 pudimos hacer en análisis
completo.
El 61.53% realiz
ó
la técnica correctamente con el pacient
e tumbado y el 46,15% lo
realizó
correctamente con el paciente sent
ado
.
Conclusiones
:
El holograma Piramidal 360 es
una herramienta in
novadora que podrá utilizar el técnico de p
revención para elaborar un
análisis ergonómico más profundo y con puntos de vista diferente, al tener una visión
completa de cada postura, ángulo
y movimiento.
E
n base a los resultados obtenidos
se puede afirmar
que de 13 enfermeros/as que
hicieron la simulación decimos
se realiza
mejor la técnica de extracción de sangre a
personas que están tumbadas que a personas que están sentadas, esto es debido
a
a la diferencia de altura
entre la cama y el reposabrazos que obligan a
agacharse
más,
con la consecuencia de poder adaptar más fácilmente posturas inadecuadas
sobre todo las personas altas | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.title.alternative | Ergonomic measurements on postural hygiene from a nursing perspective | es_ES |
dc.title | Medidas ergonómicas sobre la higiene postural desde una perspectiva enfermera | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_ES |
dc.subject.other | Expresión Gráfica en Ingeniería | es_ES |
dc.contributor.advisor | Ojados González, Dolores | |
dc.contributor.advisor | Ibarra Berrocal, Isidro Jesús | |
dc.subject | Personal paramédico | es_ES |
dc.subject | Paramedical personnel | es_ES |
dc.subject | Ergonomía | es_ES |
dc.subject | Ergonomics | es_ES |
dc.subject | Holografía | es_ES |
dc.subject | Holography | es_ES |
dc.subject | Seguridad en el trabajo | es_ES |
dc.subject | Occupational safety | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10317/7436 | |
dc.description.centro | Facultad de Ciencias de la Empresa | es_ES |
dc.contributor.department | Expresión Gráfica | es_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.description.university | Universidad Politécnica de Cartagena | es_ES |
dc.subject.unesco | 3210 Medicina Preventiva | es_ES |
Social media