dc.contributor.author | Torres García, Paloma | |
dc.date.accessioned | 2018-10-16T10:33:55Z | |
dc.date.available | 2018-10-16T10:33:55Z | |
dc.date.issued | 2017-09-30 | |
dc.identifier.citation | Torres García, Paloma. Determinación del perfil aromático en la recolección de la entrada exótica de melón PI161375. Universidad Politécnica de Cartagena, 2017. | es_ES |
dc.description.abstract | El melón tiene un origen muy impreciso, pero su origen cultivado se ha encontrado en Egipto hacia el 2400 a.C. El perfil aromático se estableció en el zumo mediante análisis, identificación y cuantificación de compuestos orgánicos volátiles extraídos mediante microextracción en fase sólida del espacio de cabeza mediante fibra tricomponentes, y posterior desorción y análisis semicuantitativo de los mismos mediante cromatografía de gases con espectrometría de masas (GC-MC). La identificación de los picos se realizó mediante una primera integración automática y posterior individualización mediante deconvolución con AMDIS32 y comparación con los espectros de la base de datos NIST11. Respecto a los resultados preliminares con Chemstation, la deconvolución facilitó la identificación de un mayor número de compuestos y mejora en general de los índices de similitud. Se identificaron un total de 172 compuestos orgánicos volátiles, de los cuales no se consideraron 33 por ser suciedad y 7 por no haber sido identificados. De estos compuestos, 132 fueron compuestos que presentaron resultados consistentes, (presentes en 5 ó más de las 7 réplicas objeto de este estudio), en su mayoría del tipo ésteres acetato, seguidos por los ésteres no acetato por ser los más abundantes, y por lo tanto compuestos con picos más esbeltos, simétricos, fáciles de identificar y con una mayor relación señal/ ruido.
En tercer lugar están los aldehídos, seguidos de los alcoholes y las cetonas. Por último considerar los compuestos SDC (azufrados), seguidos de los clasificados como “otros”y en su minoría, clasificado como terpeno tenemos un único compuesto: alpha.-Farnesene. Los compuestos presentes en las 7 réplicas están reflejados en la Tabla 10.
También se incluyeron en el perfil (Tabla 4) siete compuestos no identificados debido a que se confirmó que no son suciedad (tipo silano o siloxano), y aunque no se encontró el compuesto con NIST11, es posible que se pueda encontrar en el futuro con NIST14 o superior. De hecho, suelen ser compuestos de los tipos habituales en melón difíciles de identificar con este método y localizados a tiempos de retención superior a 21 minutos. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.title.alternative | Aroma profile of an exotic accession of melon | es_ES |
dc.title | Determinación del perfil aromático en la recolección de la entrada exótica de melón PI161375 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.subject.other | Tecnología de los Alimentos | es_ES |
dc.contributor.advisor | Fernández Trujillo, Juan Pablo | |
dc.subject | Aromas | es_ES |
dc.subject | Melón | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10317/7380 | |
dc.description.centro | Escuela Técnica superior de Ingeniería Agronómica | es_ES |
dc.contributor.department | Ingeniería de los Alimentos y del Equipamiento Agrícola | es_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.description.university | Universidad Politécnica de Cartagena | es_ES |
dc.subject.unesco | 2302 Bioquímica | es_ES |
dc.subject.unesco | 2302.90 Bioquímica de Alimentos | es_ES |
dc.subject.unesco | 3309.10 Aroma y Sabor | es_ES |
Social media