dc.contributor.author | Vázquez Pérez, Ana Belén | |
dc.coverage.spatial | east=-3.7492200000000366; north=40.46366700000001; name=Av. Padre Huidobro, 2, 28040 Madrid, España | es_ES |
dc.coverage.spatial | east=15.255118700000025; north=54.5259614 | es_ES |
dc.date.accessioned | 2018-09-02T16:49:46Z | |
dc.date.available | 2018-09-02T16:49:46Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | En este trabajo se van a analizar las causas por las cuales España está por debajo de la
media Europea en cuanto a inversión en I+D+i. Sabemos que la productividad en
España está algo por debajo de la media europea y que se debe, en gran medida, a la
menor inversión en I+D+i. Y, precisamente, es este último un factor fundamental para
el crecimiento económico. Es por este motivo, por la que hemos decidido abordar este
tema en nuestro proyecto.
Estudiaremos las causas para dar respuesta al título del trabajo: ¿Por qué España está
por debajo de la media Europea en inversión en I+D+i?
Para ello, primero comenzaremos con una breve explicación acerca del concepto I+D+i,
conoceremos su importancia como factor de crecimiento de la productividad en
economías modernas y cómo ha evolucionado en España a lo largo de la historia
reciente.
Un componente primordial en el incremento de la productividad total de los factores en
aquellas “economías modernas” que han ido desarrollándose, es la innovación
tecnológica. Otro factor clave, ha sido el progreso técnico unido a una mayor
capitalización que también ha motivado la inclusión de avances tecnológicos con
nuevas maquinarias y equipos productivos.
Sin embargo, destaca que España se diferencie del resto de países occidentales más
avanzados al situarse por debajo del promedio europeo en innovación tecnológica.
En este trabajo, se van a abordar temas como el desequilibrio en la estructura
público/privada de las actividades de I+D+i, el tamaño de las empresas o el surgimiento
de nuevos problemas o acentuación de algunos existentes a consecuencia de la crisis.
Analizaremos el Gasto en I+D+i de España y posteriormente realizaremos una
comparación de este frente al de la UE. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.title.alternative | Why does Spain invest less in R & D than the countries of his economic environment? | es_ES |
dc.title | ¿Por qué España invierte menos en I+D+i que los países de su entorno económico? | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.subject.other | Economía Aplicada | es_ES |
dc.contributor.advisor | Lara Rey, María Elena de | |
dc.subject | España | es_ES |
dc.subject | Spain | es_ES |
dc.subject | Unión Europea | es_ES |
dc.subject | European Union | es_ES |
dc.subject | Investigación y desarrollo | es_ES |
dc.subject | Research and development | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10317/7192 | |
dc.description.centro | Facultad de Ciencias de la Empresa | es_ES |
dc.contributor.department | Economía | es_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.description.university | Universidad Politécnica de Cartagena | es_ES |
dc.subject.unesco | 5306 Económica del Cambio Tecnológico | es_ES |
Social media