Recursos de agua de la Comarca de Doñana
View/ Open
Identifiers
URI: http://hdl.handle.net/10317/629Share
Metrics
Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordKnowledge Area
Ingeniería Cartográfica, Geodesia y FotogrametriaSponsors
Para la realización de este informe se ha consultado con diversos organismos y personas, a todos los cuales se agradece su colaboración y disposición. En especial se quiere destacar la contribución de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, con especial agradecimiento a D. Javier Serrano (Comisario de Aguas), a Dra. Marisa Real (Subcomisaria de Aguas, que ha contribuido con unas notas sobre aspectos administrativo–legales), a D. Mariano Palancar y a D. Benigno Bayán. D. Carlos Mediavilla, especialista hidrogeólogo de la Oficina de Proyectos de Sevilla del Instituto Geológico y Minero de España ha sido un importante interlocutor y ha sugerido diversos e importantes observaciones a los borradores de este trabajo. El equipo de trabajo del Dr. Carlos Montes y él mismo, del Departamento de Ecología de la Universidad Autónoma de Madrid, han aportado numerosos datos en elaboración y el apoyo personal. La tarea de mecanografía, montaje y secretaría la ha llevado D. Jordi Sánchez–Vila, del Departamento de Ingeniería del Terreno de la UPC. La labor de recolección de datos, preparación de buena parte de la información gráfica y síntesis bibliográfica ha corrido a cargo del Dr. Francisco Alcalá.Publication date
2005Publisher
Fundación Doñana 21Bibliographic Citation
CUSTODIO GIMENA, Emilio, DOLZ RIPOLLES, Josep y MANZANO ARELLANO, Marisol. Recursos de agua de la Comarca de Doñana. Sevilla: Fundación Doñana 21. 190p.Keywords
DoñanaAguas pluviales
Acuíferos
Aguas subterráneas
Gestión hídrica
Directiva Marco Europea del Agua
Localization
Abstract
La designación de Doñana estuvo inicialmente limitada a las áreas de arenas que rodean por el Oeste y Noroeste a las Marismas del Guadalquivir. Siendo de difícil habilitabilidad y escasa productividad agrícola y pecuaria, fueron utilizadas como áreas de caza de las familias nobles y para apacentar ganado.
Con la creación de la Reserva Biológica de Doñana y del Parque Nacional de Doñana el nombre fue difundiéndose y haciéndose cada vez más un genérico del área que rodea la Marisma, de la propia Marisma y de los terrenos circundantes con ocupación humana. Así se ha ido dibujando un área de
influencia del Parque Nacional de Doñana y de su entorno protegido, que ha acabado configurándose en una Comarca Natural que se extiende a grandes trazos desde la parte baja del río Tinto al río Guadalquivir y desde la autovía Sevilla–Huelva al mar
Collections
- Libros [104]
The following license files are associated with this item:
Social media