dc.contributor.author | Romero Nicolás, José | |
dc.date.accessioned | 2017-01-25T14:58:12Z | |
dc.date.available | 2017-01-25T14:58:12Z | |
dc.date.issued | 2015-09 | |
dc.description.abstract | La niebla fotoquímica, conocida como "smog fotoquímico", origina
problemas respiratorios para la población europea desde hace varios años, en
la vegetación también crea graves problemas, sobre todo cada año con los
episodios de niebla fotoquímica estival.
La niebla es creada mediante un proceso fotoquímico, a partir de ciertos
gases existentes en la troposfera – capa de la atmósfera que se extiende desde
el suelo hasta una altura de 7-15 km – Los principales precursores son los óxidos
de nitrógeno, compuestos orgánicos volátiles, el metano y el monóxido de
carbono. Las actividades humanas tienen mucho que ver debido a que producen
estos contaminantes, por ejemplo, con la quema de combustibles fósiles así
como con el uso de productos que contienen disolventes orgánicos. Desde que se realizara la evaluación Dobris, un informe que recoge las
conferencias dadas en la ciudad de mismo nombre y que pretende establecer
principios y políticas para la mejora del medio ambiente, a fin de aunar criterios
al respecto y alcanzar en Europa un patrón de desarrollo más sostenible, las
emisiones antropogénicas de los precursores principales, NOx y COV, han ido
disminuyendo pero no lo suficiente para alcanzar los objetivos aceptados a
escala internacional respecto a la reducción de emisiones La luz solar tiene una
importancia clave en la creación del ozono troposférico ya que al actuar sobre
los precursores crea los llamados oxidantes fotoquímicos. El oxidante fotoquímico más importante por su abundancia y toxicidad es
el ozono (O3). Los niveles umbral de ozono, establecidos para la protección de
la salud humana, la vegetación y los ecosistemas, suelen superarse en casi
todos los países europeos. No parece que los oxidantes fotoquímicos distintos
al ozono entrañen riesgos importantes para la salud o la vegetación a los niveles
observados actualmente en el medio ambiente. Sin embargo, se sabe que, a
concentraciones más elevadas, el peroxiacetilnitrato (PAN) produce irritación del
aparato respiratorio y daños en la flora similares a los del ozono. Al aumentar las concentraciones de NOx a nivel mundial, aumenta el nivel
habitual de ozono, por tanto el ozono sobre Europa se ve afectado por las
emisiones de otros continentes. El ozono de la troposfera es también un factor
relevante respecto al cambio climático. Se calcula que el ozono troposférico
añade un 16 por ciento al efecto total de calentamiento provocado por los
principales gases antropogénicos con efecto invernadero emitidos hasta hoy.
Los procesos de formación y los efectos de los oxidantes fotoquímicos
son complejos e interactúan con otros problemas medioambientales,
agravándose los efectos del ozono sobre la salud humana con la mezcla de los
contaminantes que existen en el aire.
Debido al transporte de los oxidantes fotoquímicos a través de grandes
distancias se necesita de un esfuerzo internacional para establecer políticas de
reducción coherentes. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.title | Desarrollo de un fotómetro económico y portátil para la medida de Ozono Troposférico | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_ES |
dc.subject | Ozno | es_ES |
dc.subject | Ozone | es_ES |
dc.subject | Smog fotoquímico | es_ES |
dc.subject | Niebla fotoquímica | es_ES |
dc.contributor.advisor | Moreno Grau, José María | |
dc.language | spa | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10317/5587 | |
dc.contributor.department | Ingeniería Química y Ambiental | |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.description.university | Universidad Politécnica de Cartagena | es |
dc.subject.unesco | 2501 Ciencias de la Atmósfera | es_ES |
dc.subject.unesco | 3308 Ingeniería y Tecnología del Medio Ambiente | es_ES |
Social media