dc.contributor.author | Conesa Bueno, Andrés | |
dc.contributor.author | Artés Hernández, Francisco de Asís | |
dc.contributor.author | López Rubira, Violeta | |
dc.contributor.author | Artés Calero, Francisco | |
dc.date.accessioned | 2008-10-24T11:45:36Z | |
dc.date.available | 2008-10-24T11:45:36Z | |
dc.date.issued | 2006-09 | |
dc.identifier.citation | CONESA BUENO, Andrés, ARTÉS HERNÁNDEZ, Francisco de Asís, LÓPEZ RUBIRA, Violeta, ARTÉS CALERO, FranciscoÁcidos orgánicos y azúcares en pimiento cultivado bajo distintos sistemas y conservado en atmósfera modificada. En: VIII Simposio Nacional y V Ibérico de Maduración y Postrecolección.Orihuela: Universidad Miguel Hernández. Escuela Politécnica Superior de Orihuela. 2006 | es |
dc.description.abstract | Con el objetivo de conocer si los abonados influyen en la composición
química del pimiento de carne gruesa se ha estudiado la evolución de los principales
ácidos orgánicos y azúcares del pimiento tipo California cv. “Ribera” obtenido bajo
cultivo convencional (CC), integrado (CI) y ecológico (CE). Los pimientos se
recolectaron al final de la campaña y se conservaron 14 días a 5ºC bajo atmósfera
modificada. Se emplearon bolsas de polipropileno orientado y polietileno-poliamida,
utilizando como testigo polipropileno macroperforado. A continuación se
dispusieron en aire durante 7 días a 15ºC (periodo de comercialización). Los datos
reflejan una buena retención de este tipo de nutrientes en estas condiciones. No se
produjeron diferencias en la evolución de la glucosa y fructosa tras ambos periodos
en los pimientos de los diferentes cultivos. Tampoco hubo diferencias significativas
en el contenido en ácido oxálico, glutámico, málico, cítrico y fumárico entre los
pimientos de CC y de CI. Sin embargo, sí las hubo respecto a los de CE, que
mostraron una menor concentración de todos ellos, excepto en el ácido málico que
fue mayor. Aunque las dosis de abono en el CC fueron un 50% superiores que las de
CI, no se produjeron diferencias nutricionales entre ambos, por lo que es preferible el CI, ante el menor impacto ambiental y coste económico que supone. | es |
dc.description.sponsorship | Los autores agradecen a Mariano Otón Alcaraz su asistencia técnica y a los Proyectos de
la fundación Séneca de la Región de Murcia 00553 / PI 7 04 e INIA RTA04-035 el aporte
de material vegetal y la financiación para el desarrollo de las experiencias. Igualmente se
agradece al Instituto de Biotecnología Vegetal de la Universidad Politécnica de Cartagena el uso de determinados equipos. | es |
dc.format | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Miguel Hernández. Escuela Politécnica Superior de Orihuela | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.title | Ácidos orgánicos y azúcares en pimiento cultivado bajo distintos sistemas y conservado en atmósfera modificada | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es |
dc.subject.other | Tecnología de los alimentos | es |
dc.subject | Atmósfera modificada | es |
dc.subject | Cultivo convencional | es |
dc.subject | Cultivo integrado y económico | es |
dc.subject | Valor nutritivo | es |
dc.subject | Modified atmosphere | en |
dc.subject | Conventional cultivation | en |
dc.subject | Economic integrated farming | en |
dc.subject | Nutritional value | en |
dc.subject | Food technology | en |
dc.subject | Capsicum annuum | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10317/498 | |
Social media