¿Qué Consecuencias tiene la Depreciación del Euro para la Economía Española?
Author
Hamú López, VanesaDirector/a
López Pérez, VíctorCenter
Facultad de Ciencias de la EmpresaUniversity
Universidad Politécnica de CartagenaDepartment
EconomíaKnowledge Area
Economía AplicadaPublication date
2015-07Publisher
El AutorKeywords
MonedaCurrencies
Política monetaria
Monetary policy
Devaluación monetaria
Currency devaluation
Abstract
El objetivo de este trabajo es estudiar qué ocurrirá con algunas variables macroeconómicas españolas como consecuencia de la fuerte depreciación del euro observada durante los últimos meses. Para ello se utiliza un modelo de vectores autorregresivos para el cálculo de funciones de impulso-respuesta. Los principales resultados obtenidos son un aumento del PIB del 6% sobre su tendencia en dos años, una disminución del desempleo del 5,5% en dos años y medio y un aumento del IPC del 4% sobre su tendencia en dos años y medio.
Collections
The following license files are associated with this item:
Social media