dc.contributor.author | López Martínez, Alberto Manuel | |
dc.date.accessioned | 2015-06-05T17:40:57Z | |
dc.date.available | 2015-06-05T17:40:57Z | |
dc.date.issued | 2015-06-05 | |
dc.description.abstract | El proyecto en sí, tan atípico y poco convencional al uso, ha contado con un componente más
autodidacta de lo habitual, sorprendiendo gratamente al redactor del mismo por la capacidad de
moverse en estos campos de conocimiento sin más ayuda que las lecciones recibidas durante la
carrera. Esta opinión se espera que se haya reflejado de forma satisfactoria. La idea comienza reflexionando sobre los objetivos del plan de estudios actual. Se llega a la
conclusión de que, para el proyecto final, se intentaría conciliar los conceptos impartidos en las
asignaturas cursadas. Por lo tanto, en su realización se trabaja dentro del ámbito de la energía
(llevando a cabo un estudio de la posible implantación de una planta solar fotovoltaica), de la minería
(ubicando el parque energético en una cantera totalmente operativa de piedra caliza), y del medio
ambiente (con un estudio de impacto ambiental básico y relativo a los efectos que ocasionaría la
puesta en marcha de dicha instalación en el entorno propuesto), estructurándolo todo a través de las
prácticas de empresa que el redactor tuvo la suerte de poder realizar. Estas prácticas acontecieron en
el seno de la empresa que recibía el nombre de Los Serranos S.A., actualmente englobada en el
grupo Eiffage S.L., la cual se dedica a la obra civil y fabricación de hormigones, aglomerados y
derivados asfálticos, siendo los datos manejados proporcionados por dicha empresa. Así pues, el
proyecto es real y de posible aplicación. lo largo del proyecto, se podrá comprobar el efecto de algunos aspectos de la legislación
española vigente respecto en este tipo de instalaciones, tan atractivas desde el punto de vista
medioambiental y de mejora global de eficiencia energética, que reducen de manera drástica su
rentabilidad y casi imposibilitan su implantación (especial atención despierta la aplicación del famoso
peaje de respaldo). El redactor ha esperado hasta el último momento a la publicación definitiva
referente al estudio del borrador legislativo, que en primera instancia se esperaba para Diciembre del
año pasado, resultando publicado el Real Decreto 413/2014, de 6 de junio, al cual se ha adaptado el
proyecto con la premura que los plazos exigían. Con esto se pretende que en el momento de la
presentación del mismo, los resultados y conclusiones mostrados sean de aplicación inmediata y
acordes con lo actualmente legislado. Debido a la naturaleza de los datos expuestos, se ha de entender que en algunos casos se
tenga que omitir cierta información que pudiera afectar a la política de privacidad de la empresa,
intentando sin embargo que ocurra lo menos posible y siempre tratando que no afecte en la
comprensión global del proyecto expuesto.
Se tiene a bien señalar que a lo largo del documento se harán múltiples referencias a los
datos mostrados en diferentes apartados y figuras, valiéndonos de hipervínculos para facilitar su
búsqueda, por lo que aunque el formato papel no se descarta y es igualmente operativo, será
recomendable su lectura detallada en formato digital.
A modo de resumen de lo que aquí se recoge, se comenzará el proyecto con el estudio del
dimensionado de la planta energética (solar fotovoltaica) mediante la cual abastecer las plantas
industriales existentes en la cantera de áridos en la que se ubica, buscando un autoabastecimiento
parcial energético (con respaldo de la red). En la segunda parte, se dará paso a un resumen de la
viabilidad económica de la implantación de la planta energética propuesta, para finalizar con un
estudio de impacto ambiental referente a los posibles impactos que conllevarían la instalación y
puesta en marcha del sistema (estudio recogido en el Anexo VIII al proyecto). | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.title | Estudio de dimensionado, análisis económico y de impacto ambiental del proyecto de planta fotovoltaica en la concesión directa "Los Tres Santos I" | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.subject.other | Máquinas y Motores Térmicos | es_ES |
dc.contributor.advisor | Delgado Marín, José Pablo | |
dc.subject | planta fotovoltaica | es_ES |
dc.subject | impacto medioambiental | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10317/4733 | |
dc.description.centro | Escuela de Ingeniería de Caminos y Minas | es_ES |
dc.contributor.department | Ingeniería Térmica y de Fluidos | es_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.description.university | Universidad Politécnica de Cartagena | es_ES |
Social media