El trabajo cooperativo en el aula de traducción: retos y aplicaciones
Publication date
2014-02Publisher
Campus Mare NostrumBibliographic Citation
CIFUENTES FÉREZ, Paula, MESEGUER CUTILLAS, Purificaión. El trabajo cooperativo en el aula de traducción: retos y aplicaciones. En: II Congreso Internacional de Innovación Docente: libro de actas, Murcia de 20-21 de febrero de 2014. [s.l.] : Campus Mare Nostrum, 2014. p. 253-259Keywords
Aprendizaje cooperativoTrabajo en equipo
Traducción
Collaborative learning
Teamwork
Translation
Abstract
[ESP] El trabajo cooperativo se perfila como el medio idóneo para fomentar un aprendizaje por competencias que incorpora tareas orientadas no solo a formar profesionales sino también a personas, capaces de responder a las necesidades de nuestra sociedad. Cada vez con más frecuencia, se incorporan al aula de traducción tareas que facilitan tanto el autoaprendizaje como el trabajo en equipo. Trabajar de forma colaborativa implica que los miembros del grupo cooperen, que cada cual asuma un rol y que todos colaboren para alcanzar objetivos comunes. De este modo, se pretende obtener mejores resultados finales. Este estudio tiene como objetivo principal constatar si el trabajo cooperativo repercute en la calidad de una traducción. La hipótesis de partida es que las traducciones realizadas en equipo tienen mejor calidad que aquellas realizadas de manera individual. Para corroborar esta hipótesis, las autoras evaluaron la calidad de 5 traducciones. A cada equipo se le asignó una práctica, que ...
Collections
The following license files are associated with this item:
Social media