dc.contributor.author | Rodríguez López, Sara | |
dc.coverage.spatial | east=-0.9822815924417227; north=37.60280417939038; name=Cartagena, Murcia, España | |
dc.date.accessioned | 2014-04-02T15:16:52Z | |
dc.date.available | 2014-04-02T15:16:52Z | |
dc.date.issued | 2014-04-02 | |
dc.description.abstract | Cartagena es una ciudad y municipio español de 218.244 habitantes en 2013, se sitúa
junto al Mar Mediterráneo en la comunidad autónoma de la Región de Murcia. Cartagena tiene una movilidad marcada por un uso excesivamente alto del vehículo
privado, por la ineficacia del transporte público y una muy mala concepción del mismo
por parte de la población. Esta situación provoca que en horas punta del día (mañana,
medio día y tarde) se produzcan congestiones de tráfico en las principales vías del
centro de la ciudad y de algunos barrios de importancia, y que la oferta de
aparcamiento nunca sea suficiente para abastecer una demanda que en los últimos 10
años ha sufrido un gran aumento de la población. Además, la contaminación generada por el tráfico rodado afecta a la calidad de vida de
la población y al patrimonio arqueológico de la ciudad.
Diversas iniciativas han sido tomadas por parte del Ayuntamiento para paliar esta
situación: • Implantación de una red de carriles bici que vertebren la ciudad, junto con el
sistema de préstamo y aparcamiento de bicicletas públicas.
• Reordenación y ampliación de la red de autobuses.
• Ampliación del número de aparcamientos. Sin embargo estas intervenciones sólo han tenido un efecto mínimo en la movilidad,
por lo que desde mi punto de vista, es necesario un nuevo concepto integral de
movilidad.
Es en este punto es donde aparece la idea de un tranvía para la ciudad. Las razones
por las que es éste el medio que debería implantarse frente a otras alternativas son: 1. El tranvía como solución integral a los problemas de saturación y congestión
del vehículo privado en hora punta. Los problemas de saturación y congestión del tráfico en horas punta dificultan y
ocasionan demoras en los movimientos del transporte público. Este problema se ha
tratado de resolver mediante la creación de carriles de circulación exclusiva, carriles
de autobuses, pero esto solo solventa la situación en determinados tramos, como por
ejemplo la Alameda de San Antón, y cuando el carril bus finaliza la demora vuelve a
producirse.
La concepción de un tranvía moderno, con la finalidad de dar solución al problema de
la movilidad en el conjunto de la ciudad sería una posible solución más eficaz que las
soluciones parciales de carriles exclusivos de bus o tramos aislados de carriles bici. 2. El tranvía supone una apuesta por un transporte más limpio y menos
contaminante. Reduce las emisiones contaminantes que perjudican a la población y al patrimonio y
reduce las emisiones de ruido.
3. El tranvía como imagen de referencia. El transporte público en Cartagena no está bien valorado por la población. La imagen
del servicio es de demora, lentitud e incomodidad, y “coger el autobús” es una
actividad que ha quedado relegada en muchos casos a ciertos estratos de la sociedad.
A igualdad de condiciones o incluso en condiciones favorables respecto al transporte
en vehículo privado, gran parte de la población elige este último para realizar sus
viajes. Esta es una razón clave para elegir el tranvía, ya que cambia radicalmente la
concepción e imagen del transporte público y le aporta aires de modernidad.
Por tanto el tranvía se consolida como una solución viable que mejorará la movilidad
de Cartagena, fomentando el uso del transporte público. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.title | Estudio informativo de la implantación de un tranvía en Cartagena | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.subject.other | Ingeniería e Infraestructura de los Transportes | es_ES |
dc.contributor.advisor | Jiménez Gómez, María del Pilar | |
dc.subject | Transporte público | es_ES |
dc.subject | Tranvía | es_ES |
dc.subject | Movilidad | es_ES |
dc.subject | Cartagena | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10317/3963 | |
dc.description.centro | Escuela de Arquitectura e Ingeniería de Edificación | es_ES |
dc.contributor.department | Arquitectura y Tecnología de la Edificación | es_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.description.university | Universidad Politécnica de Cartagena | es_ES |
Social media