dc.contributor.author | Paredes García, Miguel | |
dc.date.accessioned | 2013-10-31T20:38:25Z | |
dc.date.available | 2013-10-31T20:38:25Z | |
dc.date.issued | 2013-10-31 | |
dc.description.abstract | El objeto del proyecto es la definición de la potencia y características técnicas
de los generadores estableciendo unas condiciones de máximo ahorro económico y
máxima eficiencia en cuanto al funcionamiento y mantenimiento de la planta eléctrica
de un buque pesquero palangrero desarrollando los siguientes objetivos en cuanto a
su diseño: -Elaborar un balance eléctrico, para determinar el consumo energético en
las diferentes condiciones de navegación.
-Definir el número y potencia de generadores de acuerdo al balance
eléctrico.
-Calcular las corrientes de cortocircuito para la elección de la aparamenta
de protecciones del cuadro principal.
-Elección y disposición de tipos de cuadros y aparamenta de control.
-Selección de cables y trazado de canalizaciones eléctricas. Facilitar el mantenimiento de la instalación. -Es importante que el diseño
de las instalaciones y equipos que deben someterse a mantenimiento sea
tal que las tareas se realicen fácilmente y que el nivel de cualificación
requerido para efectuar el diagnóstico, reparación y programa de
mantenimiento no sea muy elevado, en relación a la experiencia y
formación del personal de mantenimiento y usuarios. No solo hay que
tener en cuenta detalles constructivos, sino que una vez en marcha la
instalación se pueda realizar un mantenimiento adecuado para poder dar
servicio.
-Reducción de costes por causa del diseño.
-En el diseño de cualquier instalación, al tener que soportan situaciones de
cargas punta, se tiende a sobredimensionar los cálculos, no tan solo en la
aplicación de factores correctores sino también para evitar fallos cuando
esté en marcha la instalación.
-Aplicando los factores de corrección necesarios en la realización de los
cálculos, nos permite unos márgenes de seguridad acordes con la
realidad con soluciones económicamente más favorables para la
explotación, evitando así un coste excesivo derivado del diseño. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.title | Diseño planta eléctrica en pesquero palangrero | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.subject.other | Ingeniería Eléctrica | es_ES |
dc.contributor.advisor | Martínez Lorente, José | |
dc.subject | Balance eléctrico | |
dc.subject | Pesquero palangrero | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10317/3601 | |
dc.description.centro | Escuela Técnica Superior de Ingeniería Naval y Oceánica | es_ES |
dc.contributor.department | Unidad predepartamental de Tecnología Naval | es_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.description.university | Universidad Politécnica de Cartagena | es_ES |
Social media