dc.contributor.author | Galindo Galindo, Pablo Antonio | |
dc.date.accessioned | 2013-10-28T19:30:36Z | |
dc.date.available | 2013-10-28T19:30:36Z | |
dc.date.issued | 2013-10-28 | |
dc.description.abstract | La regulación del reloj circadiano en plantas es un proceso del que no conocemos
mucho, incluso en Arabidopsis lo que ayer se publicaba como cierto hoy se publica como
falso. Esta es la gran riqueza de la investigación y, dicho de esta forma, parece un tanto
catastrófico.
Pongámonos en situación. Cuando se publica un trabajo científico las conclusiones
a las que llega el investigador no se deben a incertidumbres infundadas que le surgen
como inspiración a la hora de escribir sino que son los datos crudos obtenidos a partir de
su trabajo los que, tratados de una forma u otra, son los que le llevan a explicar un evento.
Esto es así desde que la ciencia tiene razón de existir y no nos quepa duda de que, aunque
se empezase a entender la ciencia como la entendemos a día de hoy con la revolución
científica originada en el siglo XVII, ésta existe desde que cualquier ser de nuestro planeta
mostrase un ápice de curiosidad por el entorno que le rodea. Por tanto y, atendiendo a lo que nos muestran los datos obtenidos, podemos
afirmar que el mutante Antirrhinum majus nana está afectado en el reloj circadiano debido
a que tras el estudio de tres genes uno de ellos así lo ha demostrado.
Por otra parte, hemos establecido unas primeras pautas acerca del
comportamiento del reloj en Antirrhinum majus con el estudio de la expresión circadiana
de genes involucrados en los procesos del reloj como TIMING OF CAB 1, CHLOROPHYLL
A/B BINDING PROTEIN y CONSTANS. Llegamos pues a la conclusión de que AmTOC1 juega
un papel fundamental en el control del reloj y que tanto CAB como CO han mostrado
comportamientos circadianos coherentes con publicaciones de otros autores. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.title | Confirmación de Nana como un mutante afectado en el reloj circadiano | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.subject.other | Producción Vegetal | es_ES |
dc.contributor.advisor | Weiss, Julia | |
dc.contributor.advisor | Egea Gutiérrez-Cortines, Marcos | |
dc.subject | Antirrhinum majus nana | es_ES |
dc.subject | reloj circadiano | es_ES |
dc.subject | Antirrhinum majus | es_ES |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10317/3576 | |
dc.description.centro | Escuela Técnica superior de Ingeniería Agronómica | es_ES |
dc.contributor.department | Ciencia y Tecnología Agraria | es_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.description.university | Universidad Politécnica de Cartagena | es_ES |
Social media