Show simple item record

dc.contributor.authorAguayo Giménez, Encarnación Pilar 
dc.contributor.authorEscalona Contreras, Víctor Hugo 
dc.contributor.authorArtés Calero, Francisco 
dc.date.accessioned2008-06-26T09:27:10Z
dc.date.available2008-06-26T09:27:10Z
dc.date.issued2005
dc.identifier.citationAGUAYO, E., ESCALONA, V.H., ARTÉS, F. Revisión: el ozono y su utilización en la industria agroalimentaria. Alimentaria (366) 34-47, 2005.es
dc.description.abstractEl ozono (O3) es un potente oxidante y esterilizante, utilizado desde hace muchos años para desinfectar el agua en plantas potabilizadoras. Empleado en reducidas concentraciones y con un corto tiempo de contacto es muy eficaz para, inactivar bacterias, hongos, esporas, virus y protozoos. Actualmente se utiliza en la industria agroalimentaria, principalmente como sustituto del cloro en el agua de lavado y desinfectación de materias primas y también como gas desinfectante del aire en cámaras de refrigeración. Los resultados sobre su eficacia son prometedores, aunque la susceptibilidad de los microorganismos a su acción depende del producto, dosis, método de aplicación (agua ozonizada o gas), temperatura, pH del medio, humedad relativa y presencia de sustancias orgánicas oxidables. En general, los estudios se han realizado sobre su eficacia desinfectante en suspensiones celulares puras, pero la presencia de materia orgánica propia de los componentes alimentarios exige mayores dosis de O3. Se han realizado muy pocos trabajos sobre la desinfección de frutas y hortalizas después de su conservación frigorífica. En esta revisión tras recopilar las características físico-químicas y métodos de obtención y determinación de este gas, se analiza su utilización sobre alimentos vivos (frutas y hortalizas) lavados con agua azonizada o conservados bajo O3 gas como coadyuvante. Finalmente se examina su influencia sobre la actividad metabólica y la calidad microbiológica, sensorial y nutritiva de los productos tratados.es
dc.formatapplication/pdf
dc.language.isospaes
dc.publisherEyPASAes
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.titleRevisión: el ozono y su utilización en la industria agroalimentariaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.subject.otherTecnología de los Alimentoses
dc.date.created2005
dc.subjectOzonoes
dc.subjectPlantas potabilizadorases
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10317/309
dc.contributor.investgroupPostrecolección y Refrigeración
dc.contributor.departmentIngeniería de los Alimentos y del Equipamiento Agrícolaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess


Files in this item

untranslated

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España