dc.contributor.author | Torrecillas Tormo, Antonio | |
dc.date.accessioned | 2012-11-07T15:56:43Z | |
dc.date.available | 2012-11-07T15:56:43Z | |
dc.date.issued | 2012-11-07 | |
dc.description.abstract | Con este PFC se ha llegao a las siguientes conclusiones: 1. Se ha utilizado el triéster sintético derivado de trioleato como aceite base, dado
que es uno de los lubricantes utilizados industrialmente para aleaciones de
aluminio. Se han seleccionado como aditivos dos líquidos iónicos próticos que
contienen el anión oleato y, por tanto, son compatibles con el aceite base.
2. Se han llevado a cabo ensayos de fricción y desgaste de la aleación aluminiocobre
Al 2011, modificando el éster sintético base con un 1% en peso de dos
líquidos iónicos próticos derivados del anión oleato. El comportamiento
tribológico de los lubricantes se ha estudiado tanto a temperatura ambiente como
a 100ºC.
3. El aditivo MO, formado por un catión amonio triprótico, reduce el coeficiente de
fricción del par aluminio-acero en un 50% con respecto al aceite base a
temperatura ambiente. Sin embargo, el aditivo DO, con un catión amonio
diprótico, apenas reduce el coeficiente de fricción con respecto al aceite base. El
mayor número de hidrógenos de MO facilitaría las interacciones por puente de
hidrógeno con las superficies, reduciendo la fricción a pesar de tener mayor
viscosidad.
4. Los dos líquidos iónicos próticos empleados como aditivos consiguen reducir la
tasa de desgaste de la aleación Al 2011 a temperatura ambiente, probablemente
debido a la formación de tribocapas en la interfase, por interacción de los iones
con las superficies metálicas.
5. A 100ºC, los aditivos no son capaces de reducir el coeficiente de fricción con
respecto al aceite base y sólo MO reduce ligeramente la tasa de desgaste, debido
a la disminución de la deformación plástica experimentada por la aleación de
aluminio en la zona de contacto. Por tanto, el aditivo MO mejora la capacidad
del éster sintético para soportar la presión de contacto, tanto a temperatura
ambiente como a 100ºC.
6. Los estudios de los mecanismos de desgaste mediante microscopía electrónica
de barrido, ponen de manifiesto un mecanismo de transferencia de materiales
(aluminio y hierro) en la interfase bola-disco. Se trata, por tanto, de un
mecanismo de desgaste adhesivo. Sin embargo, las tasas de desgaste más
elevadas se deben a un mecanismo de desgaste abrasivo severo debido a la
expulsión de la película lubricante que ya no es capaz de mantener separadas las
superficies en deslizamiento. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.title | Aceites lubricantes próticos derivados de ácido oleico : estudio de su capacidad para interaccionar con aleaciones de Al – Cu | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.subject.other | Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica | es_ES |
dc.contributor.advisor | Jiménez Ballesta, Ana Eva | |
dc.contributor.advisor | Bermúdez Olivares, María Dolores | |
dc.subject | Fricción | es_ES |
dc.subject | Desgaste | es_ES |
dc.subject | Aleaciones de aluminio | es_ES |
dc.subject | Aditivo MO | es_ES |
dc.subject | Aceites lubricantes | es_ES |
dc.subject | Friction | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10317/2961 | |
dc.description.centro | Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial | es_ES |
dc.contributor.department | Ingeniería de Materiales y Fabricación | es_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.description.university | Universidad Politécnica de Cartagena | es_ES |
Social media