Del GATEPAC a Corrales y Molezún. Reconstruir lo efímero: la paradoja de las arquitecturas ausentes
Author
Ares Álvarez, Óscar MiguelPublication date
2010Publisher
Universidad Politécnica de Cartagena. Área de Proyectos Arquitectónicos.Bibliographic Citation
ARES ÁLVAREZ, O. M. Del GATEPAC a Corrales y Molezún. Reconstruir lo efímero: la paradoja de las arquitecturas ausentes. En: P+C, proyecto y ciudad. Revista de temas de arquitectura, vol. 1. Cartagena: Universidad Politécnica de Cartagena, Área de Proyectos Arquitectónicos, 2010. p.31-44Keywords
ArquitecturaRehabilitación
Grupo de Artistas y Técnicos Españoles para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea (GATEPAC)
Mies
Corrales
Architecture
Rehabilitation
Abstract
[SPA]El gusto por lo sentimental, en arquitectura y en arte en general, ha generado una práctica profesional poco habitual: la reconstrucción de las "arquitecturas ausentes". A través de tres polémicas reedificaciones -el Pabellón de Alemania en la Exposición de Barcelos nde 1929, de Mies Van del Rohe, el Pabellón de la Segunda República en París, 1937, de J.L. Sert y L. Lacasa, y el Pabellón de España en la Exposición Universal de Bruselas de 1958, de J.A. Corrales y R. Molezún- el artículo analiza los problemas que se establecen entre el sujeto y el objeto arquitectónico, cuando se pretende que lo efímero sea permanente y la condición irrepetible de la obra de arte. [ENG]The taste for the sentimental -in architectural and art in general- has enabled a rare professional practice: the reconstruction of the "absent architectures". Along three controversial reedifications -the German pavilion by Mies Van der Rohe in the Exposition of Barcelona 1929; the Second Republic Pavilion by J.L. ...
Collections
- P+C - Número 01-Año 2010 [12]
- Artículos [1284]
The following license files are associated with this item:
Social media