El estudio de casos como método de desarrollo de competencias profesionales en un máster semipresencial. Póster
Ver/
Compartir
Métricas
Estadísticas
Ver Estadísticas de usoMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Campillo Seva, Natalia; Viñas López-Pelegrín, Pilar; López García, Ignacio Francisco; Hernández Córdoba, ManuelPatrocinadores
Campus Mare Nostrum, Universidad Politécnica de Cartagena, Universidad de Murcia, Región de MurciaFecha de publicación
2011-07Editorial
Universidad Politécnica de CartagenaCita bibliográfica
CAMPILLO SEVA, N.; VIÑAS LÓPEZ-PELEGRÍN, P.; LÓPEZ GARCÍA, I.F.; HERNÁNDEZ CÓRDOBA, M. El estudio de casos como método de desarrollo de competencias profesionales en un máster semipresencial. Póster. En: Congreso Internacional de Innovación Docente, Cartagena, 2011. Cartagena: Universidad Politécnica de Cartagena, 2011. p.14Palabras clave
Desarrollo de las competencias profesionalesExperiencias en el aula
Investigación científica
Resumen
[SPA] Aunque el origen del método de estudio de casos o método del caso ha sido atribuido a diversas áreas,
ciertamente, su posible aplicación en cualquier disciplina ha supuesto otra forma de abordar tanto la docencia
como la investigación. Los casos siempre se han utilizado en el aula como ejemplos o problemas de orden
práctico pero, desde el entendimiento como metodología docente se abre otra forma de entender, relacionar,
aprender y abordar los conocimientos.
Se presenta una aplicación en el aula de la metodología docente del método del caso en la asignatura
«Técnicas Analíticas en Química Forense» impartida en el Máster Universitario en Ciencias Forenses de la
Universidad de Murcia. El principal objetivo de esta asignatura es abordar las técnicas analíticas más
comúnmente empleadas para obtener y procesar información de tipo químico que seguidamente se pondrá a
disposición del profesional forense. Una vez presentadas dichas técnicas se plantean cuatro casos (tres
convergentes ...
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Redes sociales