dc.description.abstract | A la hora de proyectar una instalación eólica, tenemos en cuenta los
siguientes cinco factores determinantes: el suelo, el viento, medio ambiente,
conexión a red eléctrica y el factor económico:
El suelo: Generalmente las zonas óptimas para el emplazamiento de estas
instalaciones, suelen estar alejadas de zonas urbanas, de ahí su difícil aprobación
como suelo urbanizable de uso industrial. Mas aún, y se suele dar en una gran
mayoría de los proyectos, cuando su enclave esta rodeado o incluido en una zona
declarada como zona protegida natural.
El viento: Va a ser la fuente de energía o recurso, y de ahí que se empleen
costosos estudios para la determinación del emplazamiento con recursos eólicos
óptimos.
Medio ambiente: La aprobación por parte de medio ambiente para la
construcción, puesta en marcha e incluso demolición de este tipo de instalaciones
es el mayor escollo que deben superar estos proyectos.
Como orden de magnitud considerar una duración de hasta cuatro años para su
estudio y aprobación por parte de medio ambiente. No asegurando en muchas
ocasiones su aprobación, lo que dificulta, incluso por encima del factor técnico y
económico, la totalidad del proyecto.
Conexión a red eléctrica: Como veremos a lo largo de este proyecto, la
aprobación por parte de Red Eléctrica Española para la conexión de estas
instalaciones de generación eléctrica es también complicada. Son las instalaciones
que mas afectan a los parámetros de la red por su continua variación en su
producción, debido al carácter variante del recurso eólico, que la transforma en
una fuente de producción muy variante e impredecible, y a las características
adversas que producen un conjunto de turbinas.
Factor económico: A pesar de que una instalación con un análisis y diseño
óptimo, va a aminorar al máximo el tiempo de retorno de la inversión, dicha
inversión inicial es muy elevada. Aún así se puede conseguir mediante préstamos y
subvenciones hasta el 90 % de ésta. No obstante este 10 % restante, que debe de
aportar el promotor de su bolsillo, es una cantidad considerable.
Tras leer este proyecto, conoceremos la dificultad en su desarrollo y
aprobación.
Realizaremos un exhaustivo estudio del recurso eólico, y mediante el análisis
de las diversas opciones de mercado, elegiremos el aerogenerador mas adecuado
para nuestras condiciones.
Analizaremos la máquina elegida y daremos una visión de un mini parque
eólico (P ≤ 3MW). Describiremos sus partes, particularizando nuestro caso, y
prestando especial interés en el cálculo de las líneas eléctricas, y el tipo de
conexión a la red eléctrica.
Este proyecto tiene como objeto el estudio de la instalación de un mini
parque eólico en la comarca de Requena, provincia de Valencia.
Dicha instalación se ubicará en la llanura denominada Pico del Tejo, dentro
de la sierra del mismo nombre. Su altura será de 1.250m.
Debido a que en dicho lugar se encuentra instalado un grupo de antenas de
radio-televisión, cuenta con unos accesos ya existentes. Lo que facilitará el trazado
de nuestros caminos. | |
Social media