dc.contributor.author | Bernal García, Juan Jesús | |
dc.date.accessioned | 2010-12-02T09:37:03Z | |
dc.date.available | 2010-12-02T09:37:03Z | |
dc.date.issued | 1999-06 | |
dc.identifier.citation | BERNAL GARCÍA, Juan Jesús. La simulación como el método más eficaz para elaborar un modelo de aprovisionamiento interactivo. En: ASEPELT-España. Reunión Anual (13ª: 1999: Burgos). Anales de economía aplicada [Texto impreso]: XIII Reunión ASEPELT-ESPAÑA, Burgos, 17 y 18 de junio de 1999. Burgos : ASEPELT-ESPAÑA, [1999] | en_US |
dc.description.abstract | Para una correcta toma de decisiones es preciso convertir la información anárquica en
información útil. Para ello –con frecuencia- se suele recurrir a la metodología de los Modelos,
pero cuando se ven involucrados procesos con variables sujetas a cambios aleatorios, la
simulación se convierte en el único método práctico de análisis; mediante ella es posible
contrastar escenarios alternativos y considerar gran cantidad de variables de forma
simultánea, así como estudiar la evolución temporal en tan sólo unos pocos segundos; todo
ello permite optimizarlos y/o predecir su comportamiento futuro. Para su realización
disponemos de las potentes Hojas de Cálculo actuales, pero es preciso seguir una metodología
eficiente en los resultados y en su adecuada validación.
Presentamos un “Modelo de Aprovisionamiento”, donde a partir de datos históricos de
las variables aleatorias: demanda y plazo de entrega de un producto, se predice lo que puede
ocurrir en un periodo de tiempo dado, para así gestionar adecuadamente el stock, es decir,
determinar cuándo y en qué cantidad efectuar los pedidos para que la suma de los costes
involucrados sea mínima y sin pérdida de calidad en el servicio. Deberá proporcionar
suficiente información, ser muy versátil mediante la inclusión de parámetros que permitan
interactuar sobre aspectos que ayuden a analizar las distintas opciones de que se dispone para
poder elegir la opción más adecuada. Debe aprovechar al máximo los recursos de las H.C.,
pero sin merma de claridad, ya que ha de ser expuesto en operativa y formulación, de forma
que sirva de referente para la elaboración de otros modelos de simulación. | en_US |
dc.format | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.publisher | Asociación Española de Economía Aplicada (ASEPELT) | en_US |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.title | La simulación como el método más eficaz para elaborar un modelo de aprovisionamiento interactivo | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | en_US |
dc.subject | Modelos de simulación | en_US |
dc.subject | Hojas de cálculo | en_US |
dc.subject | Aprovisionamiento | en_US |
dc.subject | Stock | en_US |
dc.subject | Simulation Model | en_US |
dc.subject | Spreadsheet | en_US |
dc.subject | Provisioning | en_US |
dc.subject.other | Economía Aplicada | en_US |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10317/1460 | |
dc.contributor.investgroup | Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa | en_US |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
Social media