Montbau: la vivienda colectiva de Giráldez-López-Subías. Arquitectura y espacio público.
View/ Open
Identifiers
URI: http://hdl.handle.net/10317/12670Share
Metrics
Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordAuthor
Crespo García, NereaDirector/a
Solano Rojo, MontserratCenter
Escuela de Arquitectura e Ingeniería de EdificaciónUniversity
Universidad Politécnica de CartagenaDepartment
Arquitectura y Tecnología de la EdificaciónKnowledge Area
Proyectos ArquitectónicosRealizado en/con
Universidad Politécnica de CartagenaPublication date
2023-07Bibliographic Citation
Crespo García, Nerea. Montbau: la vivienda colectiva de Giráldez-López-Subías. Arquitectura y espacio público. Universidad Politécnica de Cartagena, 2023.Keywords
MontbauGiráldez-López-Subías
Bloque
Vivienda colectiva
Espacio público
Localization
Abstract
[SPA] Durante la segunda mitad del siglo XX, y tras la destrucción que la Guerra Civil provocó a su paso, numerosas ciudades tuvieron que llevar a cabo tareas de reconstrucción, tanto urbanística como social. Barcelona fue una de las ciudades que, tras la guerra, tuvo la necesidad de construir gran cantidad de vivienda debido a la migración masiva y aumento de la población. Para ello, se llevaron a cabo la construcción de diversos polígonos, entre ellos el de Montbau. Para realizar este trabajo se ha llevado a cabo el análisis de la obra que los arquitectos Guillermo Giráldez Dávila, Pedro López Iñigo y Xavier Subías i Fages llevaron a cabo en Montbau, situado en la falda de la sierra de Collserola. Los arquitectos, además de realizar la primera parte del Plan Parcial de Montbau proyectaron y construyeron cuatro bloques de vivienda colectiva desde 1958 hasta1968, a los que nombraron como bloques A, B, N y O. De esos cuatro edificios vamos a llevar a estudio los bloque A, B y N, los cuales ...
Collections
The following license files are associated with this item:
Social media