Materiales para aplicaciones médicas: biomateriales metálicos
View/ Open
Identifiers
URI: http://hdl.handle.net/10317/11962Share
Metrics
Statistics
View Usage StatisticsMetadata
Show full item recordAuthor
Ortuño García, María DoloresDirector/a
Avilés González, María Dolores; Martínez Mateo, Isidoro JoséCenter
Escuela Técnica Superior de Ingeniería IndustrialUniversity
Universidad Politécnica de CartagenaDepartment
Ingeniería Mecánica; Ingeniería Mecánica; Ingeniería MecánicaKnowledge Area
Ciencia de los Materiales e Ingeniería MetalúrgicaPublication date
2022-07Keywords
MaterialesMaterials
Lucha contra las enfermedades
Disease control
Abstract
En los últimos tiempos se está produciendo un aumento en la esperanza de vida de la población, lo que conlleva un crecimiento de la necesidad de disponer de materiales que puedan emplearse como prótesis e implantes. Esto ha provocado un aumento de la atención de investigadores y mercado en el desarrollo de los biometales o biomateriales metálicos. Los biomateriales metálicos son materiales de matriz metálica con algunas propiedades mecánicas similares a las que presentan los huesos, físicamente compatibles con el medio ambiente y que además no son tóxicos y esa es una de las razones por las que son tan utilizados para prótesis humanas. Los materiales deben presentar una serie de características para ser utilizados como implantes en los seres humanos, por lo que es importante conocer cómo reaccionan entre otras cosas al desgaste y a la corrosión. Por ello, recientemente, se están empleando nuevas técnicas para mejorar la compatibilidad, la vida útil y la biofuncionalidad de las aleaciones ...
Collections
The following license files are associated with this item:
Social media