Vitamina C y calidad microbiológica de semillas de guisante mínimamente procesadas en fresco envasadas en atmósfera modificada
Author
Collado Marín, Elena; Armero Ibáñez, Eva; Artés Hernández, Francisco de Asís; Aguayo Giménez, Encarnación Pilar; Artés Calero, Francisco; [et al.]Research Group
Grupo de Postrecolección y Refrigeración. Dpto. Ingeniería de Alimentos. UPCT. Pº Alfonso XIII, 30203. Cartagena, Spain. 4Departamento de Horticultura. UPCT. Pº Alfonso XIII, 30203, Cartagena, Spain.Knowledge Area
Tecnología de los AlimentosSponsors
Al Proyecto EUROLEGUME (EU FP7 Research Project No. 613781) financiado por fondos de la Unión Europea dentro del 7º Programa Marco de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Diseminación.Realizado en/con
Universidad Politécnica de CartagenaPublication date
2017Publisher
Universidad Politécnica de CartagenaBibliographic Citation
Collado Marín, Elena; Armero Ibáñez, Eva; Artés Hernández, Francisco de Asís; Aguayo Giménez, Encarnación Pilar; Artés Calero, Francisco; Fernández Hernández, Juan Antonio; Gómez di Marco, Perla Azucena. Vitamina C y calidad microbiológica de semillas de guisante mínimamente procesadas en fresco envasadas en atmósfera modificada. En: Proceedings of the 5th Workshop on agri-food research: WiA.16. Cartagena: Universidad Politécnica de Cartagena, CRAI Biblioteca, 2017. Pp. 48-51. ISBN: 978-84-16325-29-0Keywords
WiAPisum sativum
Leguminosas
Seguridad
Nutrición
Calidad
Legume
Safety
Nutrition
Quality
Abstract
[SPA] Los guisantes (Pisum sativum L.) son una fuente importante de proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales. Debido a su alta tasa respiratoria, se deterioran rápidamente. Existe muy poca información sobre las condiciones óptimas de almacenamiento de semillas de guisantes inmaduras, pese a su conveniencia para utilizarse como producto mínimamente procesado. El objetivo de este trabajo fue analizar la calidad microbiológica y los cambios en la vitamina C de semillas inmaduras almacenadas a 1 y 4 °C en atmósferas modificadas (PPO 25 μm). Las semillas se lavaron con hipoclorito sódico (HS) (100 ppm, pH 6,5) o con clorito sódico acidificado (CSA) (300 ppm, pH 1,8). Después de 14 días, la atmósfera alcanzada fue de 8 kPa CO2/12 kPa O2 y 11 kPa CO2/10 kPa O2 a 1 y 4 °C, respectivamente. El crecimiento de mesófilos se redujo con la conservación a 1 °C, independientemente del desinfectante utilizado, mientras que las enterobacterias decrecieron en todos los tratamientos. La vitamina C ...
Collections
The following license files are associated with this item:
Social media