dc.contributor.author | García Córdova, Francisco | |
dc.contributor.author | Martínez Álvarez, José Javier | |
dc.contributor.author | Saltarén Pazmiño, Roque Jacinto | |
dc.contributor.author | Guerrero González, Antonio | |
dc.contributor.author | López Coronado, Juan | |
dc.date.accessioned | 2009-06-30T11:12:33Z | |
dc.date.available | 2009-06-30T11:12:33Z | |
dc.date.issued | 2001-09 | |
dc.identifier.citation | GARCÍA CÓRDOVA, Francisco, MARTÍNEZ ÁLVAREZ, José J., SALTARÉN PAZMIÑO, Roque J., LÓPEZ CORONADO, Juan. Diseño mecatrónico de un dedo antropomórfico. Parte I: mecánica. En: Jornadas de Automática (22ª: 2001: Barcelona). XXII Jornadas de Automática Barcelona, 12-14 de Septiembre de 2001. Barcelona: Comité Español de Automática. 2001. 9p. ISBN 84-699-4593-9 | es |
dc.identifier.isbn | 84-699-4593-9 | |
dc.description.abstract | En este trabajo, presentamos el diseño de un
propotipo de un dedo antropomórfico. La meta
principal perseguida durante el desarrollo del dedo
artificial ha sido el de diseñar un sistema ligero
y pequeño con cinemática antropomorfa, el cual
fuera fácil de reproducir e integrarlo a pequeñas
manos robots. El artículo describe las características cinemática y estructural del dedo. El
sistema de actuación que emula el sistema muscular
del dedo es representado por un sistema
de transmisión basado por tendones y motores
de corriente continua. El dedo antropomorfo
diseñado presenta dos grados de libertad. Cada
eslabón del dedo tiene asociado dos tendones (agonista/
antagonista). El primero es causante de la
flexión del dedo y el segundo de la extensión del
mismo. El propósito de diseñar un dedo robot
antropomorfo es la de poder demostrar y validar
controladores neuronales basados en modelos neurobiológicos. | es |
dc.description.sponsorship | Se agradece el apoyo recibido por los miembros
del grupo de investigación de Neurotecnología,
Control y Robótica (NEUROCOR) del departamento
de Ingeniería de Sistemas y Automática de
la Universidad Politécnica de Cartagena. Este
trabajo fue financiado en parte por la CICYTTIC99-
0446-C02-01, y por el proyecto SYNERAGH
- BRE2-CT980797 BRITE EURAM- de Investigación Básica. | es |
dc.format | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Comité Español de Automática (CEA) | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.title | Diseño mecatrónico de un dedo antropomórfico. Parte I: mecánica | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es |
dc.subject | Dedo antropomorfo | es |
dc.subject | Sistema de transmision por tendones | es |
dc.subject | Tendones (agonista/antagonista) | es |
dc.subject | Controladores neurobiologicos. | es |
dc.subject | Anthropomorphic finger | es |
dc.subject | Transmission system by tendons | es |
dc.subject | Tendons (agonist / antagonist) | es |
dc.subject | Neurobiological drivers | es |
dc.subject.other | Ingeniería de Sistemas y Automática | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10317/1048 | |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
Social media