Comportamiento fisiológico de porta-injertos de pimiento frente a nematodos
Knowledge Area
Tecnología de los AlimentosSponsors
Futuros estudios deben analizar el deterioro producido por M. incognita en la regulación estomática y en la eficiencia del PSII, ya que ambos reducen la tasa de fotosíntesis y, en consecuencia, el crecimiento y rendimiento de las plantas.Realizado en/con
Universidad Politécnica de CartagenaPublication date
2021Publisher
Universidad Politécnica de CartagenaBibliographic Citation
Gálvez, A.; Del Amor, F.M.; Ros, C.; López-Marín, J. Comportamiento fisiológico de porta-injertos de pimiento frente a nematodos. En: Proceedings of the 9th Workshop on Agri-Food Research for young researchers. WIA.2020. Cartagena: Universidad Politécnica de Cartagena, 2021. Pp. 57-60. ISBN: 978-84-17853-29-7Keywords
Capsicum annuum L.Injerto
Meloidogyne incognita
Gacela
Grafting
Abstract
[SPA] Un desafío de manejo en los sistemas de alta producción son las enfermedades transmitidas por patógenos de suelo, como los nematodos, siendo el injerto con porta-injertos resistentes una propuesta para mitigar estos problemas. Se han realizado pocos estudios en pimiento cultivado en invernaderos bajo condiciones de clima mediterráneo. Por tanto, estudiamos una variedad susceptible (Gacela) injertada en porta-injertos resistentes (C19, C25 y RT17), y la comparamos con plantas no injertadas y autoinjertadas (GAL). Después de la inoculación en los portainjertos susceptibles, la fotosíntesis de la hoja se vio afectada por una modificación en la regulación estomática y en la eficiencia fotoquímica, lo que condujo a desequilibrios en la concentración de nutrientes y a una mejor asignación del carbono de la fotosíntesis para la producción de compuestos bioquímicos de defensa. Estos resultados proporcionan nuevas ideas en los rasgos que pueden identificar portainjertos resistentes a nematodos ...
The following license files are associated with this item:
Social media