Análisis y representación virtual del Molino de Los Roses como modelo para la restauración de molinos de viento y recuperación del paisaje cultural del Campo de Cartagena
Knowledge Area
Construcciones ArquitectónicasRealizado en/con
Universidad Politécnica de CartagenaPublication date
2015Publisher
Universidad Politécnica de CartagenaBibliographic Citation
COLLADO ESPEJO, Pedro Enrique y SAURA MADRID, Antonio. Análisis y representación virtual del Molino de Los Roses como modelo para la restauración de molinos de viento y recuperación del paisaje cultural del Campo de Cartagena. En: IV Congreso Nacional de Etnografía del Campo de Cartagena: la vivienda y la arquitectura tradicional del Campo de Cartagena. Cartagena: Universidad Politécnica de Cartagena, 2015. Pp. 526-537. ISBN: 978-84-16325-09-2Keywords
MolinoPaisaje
Virtual
Restauración
Abstract
El paisaje cultural del Campo de Cartagena no se entiende sin la presencia de los molinos de viento.
Se pueden diferenciar hasta cinco tipologías de molinos: el harinero (para moler grano), el espartero
(para machacar esparto), de arcabuces (con noria interior o exterior) y dos tipos de salinero
(para moler sal o para sacar agua); cada uno de ellos con unas características concretas. Por tanto,
para poder acometer correctamente un proyecto de restauración integral de un molino de viento
y fomentar así la recuperación del paisaje histórico y cultural de estas tierras debemos conocer
perfectamente su tipología, materiales constructivos, componentes y funcionamiento, además, lógicamente,
de todos sus valores histórico-culturales. Con esta idea básica, desde el Departamento
de Arquitectura y Tecnología de la Edificación de la Universidad Politécnica de Cartagena se vienen
desarrollando, en los últimos años, diversos trabajos de investigación con el objetivo final de desarrollar
una ...
The following license files are associated with this item:
Social media